Autores: Mathiew Quirós Álvaro, Salinas Martínez Ana María, Guzmán de la Garza Francisco Javier, Garza Sagástegui María Guadalupe, Guzmán Delgado Nancy Elena, Palmero Hinojosa Magda Graciela, Oliva Sosa Norma Edith
Objetivo: determinar el riesgo por síndrome metabólico (SM) para infarto agudo del miocardio (IAM) prematuro, combinado con factores familiares, conductuales y nutricionales, en el noreste de México. Métodos: estudio de casos y controles en menores de 47 años sin antecedente personal de angina, IAM o enfermedad cerebrovascular. Los casos fueron pacientes con diagnóstico de IAM (casos incidentes y primarios; n = 55) y los controles fueron donadores del banco de sangre del mismo hospital (n = 55). Se midieron factores de riesgo conductuales, nutricionales y cardiometabólicos. Se realizó regresión logística multivariada para estimación de odds ratio (OR) e intervalos de confianza del 95% (IC 95%). Resultados: El SM incrementó ocho veces las posibilidades de IAM prematuro (IC 95%: 1.73-39.5), y le siguieron en intensidad de riesgo el tabaquismo (RM: 7.76; IC 95%: 1.27-47.3), el antecedente familiar de IAM o de muerte súbita (RM: 11.0; IC 95%: 2.03-60.4), y el sedentarismo (RM: 2.26; IC 95%: 2.52-9.80); independientemente de confusores potenciales. Conclusiones: el estudio destaca la magnitud del riesgo de SM para IAM en población mexicana menor de 47 años. El fenómeno de las enfermedades coronarias en los jóvenes requiere una atención integral del sector salud.
Palabras clave: Infarto agudo al miocardio síndrome metabólico factores de riesgo.
2018-02-02 | 355 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 153 Núm.3. Mayo-Junio 2017 Pags. 297-304 Gac Méd Méx 2017; 153(3)