Autores: Núñez Liza Juan C, Díaz Vélez Cristian, Velásquez Hurtado José Enrique
Objetivo: estimar la frecuencia de los factores de riesgo para cáncer de próstata en los pobladores de un distrito de alta incidencia, Chiclayo, Perú. Julio-septiembre 2015. Método: estudio descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 430 pobladores. Se utilizó Epidat 3.1 para el cálculo muestral, el muestreo fue por conglomerado mono-etápico divido en 7 sectores. La recolección de datos se utilizó como base un instrumento validado por I. Grahajales con de 26 preguntas, modificado por expertos. El procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 23.0 y el programa Excel 2010. Se analizaron los datos obteniendo frecuencias por cada variable en forma de cuadros simples y de doble entrada. Resultados: el conocimiento empírico sobre examen prostático fue 172 (40%), el tipo de examen que conocen es el tacto rectal es 97 (56.4 %). La realización del tacto rectal el 56 (13%), el tiempo de realizado dicho examen mayor a un año 31 (56.4%). El antecedente de enfermedad de próstata fue 47 (10.9%), siendo la prostatitis con 34 (72.3%). Antecedente de alcoholismo 245 (57%), antecedente de tabaquismo 235 (54.7%). Conclusión: en los pobladores de Puerto Eten se identificó al antecedente familiar, tabaquismo, alcoholismo, y desconocimiento de exámenes de diagnóstico precoz como factores de riesgo para cáncer de próstata.
Palabras clave: Factores de riesgo neoplasias próstata alcoholismo hábito de fumar.
2018-06-04 | 379 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 29 Núm.4. Octubre-Diciembre 2017 Pags. 244-251 Rev Venez Oncol 2017; 29(4)