Evaluación de características cefalométricas en pacientes de 5-14 años con hipertrofia adenoidea

 

Autores: Vázquez García Gabriela de Jesús , Alejandre Gómez Mariela Monserrat , Vázquez Rodríguez Eliza Mireya , Calafell Ceballos Ricardo Antonio

Resumen

El crecimiento y desarrollo del complejo cráneo facial es multifactorial. Uno de estos factores que afectan al crecimiento y desarrollo del biotipo facial en los niños es la hipertrofia adenoidea. Objetivo: Evaluar las características cefalométricas en pacientes pediátricos con hipertrofia adenoidea. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y observacional. Se analizaron 90 radiografías lateral de cráneo, mediante el método Fujioka (Índice A/N) y el análisis cefalometrico de Ricketts. Resultados: El análisis Fujioka arrojó una prevalencia del 18.9 % (n=17) en pacientes con hipertrofia adenoidea. El análisis de Ricketts determinó que el biotipo facial prevalente fue el Dolicofacial, la clase II esqueletal y clase II molar. Conclusión: La hipertrofia adenoidea se asocia a cambios cefalométricos, en donde el crecimiento vertical craneofacial mostró mayor prevalencia, junto con la relación molar de clase II Angle.

Palabras clave: Hipertrofia adenoidea Biotipofacial Clase esqueletal Clase molar.

2018-06-22   |   253 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 14 Núm.55. Enero 2018 Pags. 50-54 Ortodon actual 2018; 14(55)