Con frecuencia encontramos que las revistas especializadas en los diversos ámbitos de la medicina han eliminado los reportes de casos como parte importante de su estructura, o en el mejor de los casos, limitan su aceptación a aquellos que reúnen ciertos requisitos de originalidad, tales como la rareza de la entidad (casos infrecuentes), contar con toda la información clínica y de auxiliares de diagnóstico posibles (preferentemente los análisis moleculares, genéticos u otros de vanguardia que aporten información sobre el origen y pronóstico de la alteración), y sobretodo, que la información derivada del análisis de la contrastación del reporte con la literatura previa, dé como resultado la producción de nuevo conocimiento, y no solamente sea un aporte estadístico a la casuística, haciendo énfasis en su discusión de las características que justifican el por qué fue reportado. La principal debilidad de los reportes y series de casos reside en que al ser estudios eminentemente descriptivos, no permiten aplicar métodos de análisis estadísticos por falta de elementos de comparación. Sin embargo, este tipo de publicaciones tienen a su favor su alta sensibilidad para detectar situaciones novedosas, aunque con baja especificidad para la toma de decisiones médicas. También sirven para presentar propuestas de nuevas herramientas diagnósticas y de métodos terapéuticos innovadores. Los reportes y series de casos han ido perdiendo lugar en un buen número de revistas debido, entre otras razones, a su bajo rigor científico y a la limitada aplicación que muchos de ellos tienen en la práctica médica, lo que ocasiona que sean escasamente citados y por ende muchas publicaciones con frecuencia rechazan este tipo de trabajos, dando prioridad a estudios originales o revisiones, a fin de proteger sus factores de impacto.
2018-08-02 | 476 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 19 Núm.1. Enero-Junio 2018 Pags. 5-6 Rev Cienc Clín 2018; 19(1)