Factores asociados con mortalidad temprana en pacientes críticamente enfermos con intestino corto

Autores: Huamán Egoavil Eduardo, Zegarra Cavani Sergio , Auris Mora Hugo, Revoredo Rego Fernando, Valderrama Barrientos Roberto

Resumen

La mortalidad es alta en pacientes adultos con intestino corto. La desnutrición, la longitud intestinal residual y la enfermedad de fondo pueden contribuir en ella. Además, en el paciente quirúrgico críticamente enfermo, la intervención terapéutica oportuna y el tipo de soporte nutricional pueden influir en los resultados.Entre el año 2010 y el 2014, se estudiaron 40 pacientes adultos críticamente enfermos, con el diagnóstico de intestino corto, en ellos se realizó el análisis para establecer cuáles fueron los factores que estuvieron asociados con la mortalidad. La mortalidad fue de 65 %, los factores que estuvieron asociados fueron: una corta longitud intestinal residual y una mayor edad (p < 0.05), siendo la edad de los pacientes no fallecidos de 42.1 +/- 12.7 años vs la edad de los fallecidos de 67 +/- 17.3 años. En el análisis de riesgo relativo se encontró que el lograr acceso enteral reduce el riesgo de morir en 4,72 veces. La mortalidad encontrada en nuestro estudio es muy alta. Los factores asociados con la mortalidad fueron la edad y la longitud intestinal residual; sin embargo, también debemos considerar el estado crítico del paciente. El mayor riesgo de morir por falta de acceso enteral nos puede alertar sobre la necesidad de nutrición enteral temprana. Se concluye que la mortalidad en pacientes adultos críticamente enfermos con intestino corto está asociada con mayor edad, menor longitud intestinal residual y falta de acceso enteral.

Palabras clave: Intestino corto mortalidad temprana pacientes críticamente enfermos

2018-10-08   |   224 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 13 Núm.1. Marzo 2016 Pags. 8-16 Cirujano 2016; 13(1)