Autores: Bedolla Gaxiola H. Alejandra, Hernández Molinar Yolanda
Introducción: las manifestaciones bucales asociadas con la enfermedad Púrpura de Henoch-Schönlein, no se han descrito específicamente ni se ha estudiado a fondo los efectos secundarios que ocasionan el consumo de fármacos para disminuir los síntomas de ésta. La Púrpura de Henoch-Schönlein es la vasculitis que se presenta mayormente en niños entre dos y seis años, tiene una incidencia mundial entre 10.5 y 20.4 casos por cada 100 mil niños al año. Caso clínico: paciente masculino de nueve años cuatro meses de edad, con diagnóstico de base Púrpura de Henoch-Schönlein, en el análisis cefalométrico se obtuvo como resultado que el paciente tiene una relación maxilo-mandibular clase II, cara con patrón braquifacial, retrognatismo mandibular, base craneal corta, biprotrusión incisiva, protrusión labial, patrón de crecimiento horizontal es evaluado por psicología con diagnósticos de trastorno de ansiedad y retraso emocional para su edad. Se realiza plan de tratamiento odontopediátrico, generar espacio para erupción, redirigir el proceso de crecimiento y colocación de aparatología miofuncional. Conclusión: el tratamiento deberá ser multidisciplinario y desde el enfoque de nuestra especialidad, es importante implementar estrategias, que vayan enfocadas a la prevención e instalación de hábitos de higiene bucodental. La comunicación interdisciplinaria es la base integral para darle una mejor calidad de vida al paciente.
Palabras clave: Púrpura de Henoch-Schönlein tratamiento dental profilaxis tratamiento dental.
2018-11-01 | 708 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 19 Núm.60. Mayo-Agosto 2018 Pags. 1609-1614 Oral 2018; 19(60)