Autores: Machado Alba Jorge Enrique, Castrillón Spitia Juan Daniel, Ocampo Palacio Alejandro, Rivera Echeverry Clara Inés, Londoño Montes Juliana, Martínez Betancur Sofía
Introducción: en la práctica clínica las infecciones de piel y tejidos blandos son frecuentes y pueden ser responsables de sepsis y complicaciones graves. Objetivo: determinar las variables asociadas con la prescripción de antimicrobianos en pacientes con diagnóstico de infecciones de piel y tejidos blandos en un hospital de primer nivel de atención. Métodos: estudio de corte transversal, en pacientes hospitalizados por infecciones de piel entre el 1 enero y 31 diciembre de 2014 en Hospital de La Virginia, Risaralda. Se realizó un muestreo aleatorio simple. Se incluyeron variables sociodemográficas, clínicas, farmacológicas a partir de las historias clínicas. Se definió que el tratamiento era adecuado cuando había correlación entre el diagnóstico de cada paciente registrado según la Clasificación Internacional de las Enfermedades -10 como infección purulenta o no purulenta, severidad y el medicamento prescrito. Se realizó análisis multivariado. Resultados: se identificaron 309 pacientes en quienes las penicilinas fueron los antibióticos iniciales más formulados (81,7 %); el 74,8 % recibió tratamiento antibiótico indicado. La comedicación más frecuentemente encontrada fue con antiinflamatorios no esteroideos (61,2 %). Recibir el primer antibiótico por vía oral tuvo menor probabilidad de que la prescripción fuese inadecuada (OR: 0,2; IC95 %:0,1-0,4). Conclusión: los datos obtenidos deben ser destinados para mejorar las prescripciones y permitir la implementación de planes de capacitación que contribuyan a que la terapia sea más efectiva y segura.
Palabras clave: Piel infecciones bacterianas antiinfecciosos celulitis farmacoepidemiología.
2018-11-06 | 188 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 32 Núm.1. Enero-Abril 2018 Pags. 3-13 CES Medicina 2018; 32(1)