Autores: Galvis Méndez Melquisedec , Sánchez RodrÃguez Myriam Lorena, Cepeda Bareño Daniel Felipe, Santander Landazabal Juan David
Introducción: los aneurismas de arterias viscerales son entidades raras, su incidencia es del 0.01 al 0.2% y su prevalencia de 1%; afectan, además, en un 2% la arteria gastroduodenal. Su complicación más frecuente es la ruptura, por lo cual es importante realizar un diagnóstico precoz, debido a su alto Ãndice de mortalidad, que llega hasta el 70%. Por consiguiente, el manejo endovascular puede ser una opción segura y eficaz, pues presenta un excelente resultado y una disminución de las complicaciones asociadas. Objetivo: describir las caracterÃsticas clÃnicas e imaginológicas y el abordaje terapéutico endovascular en un caso de aneurisma de la arteria gastroduodenal. Presentación del caso: hombre de 62 años de edad, sin antecedentes previos, quien consulta al servicio de urgencias por cuadro clÃnico de inicio súbito, caracterizado por un episodio sincopal asociado a náuseas, dolor abdominal, deposiciones diarreicas y malestar general. Al examen fÃsico se evidencia paciente en regulares condiciones generales, deshidratación leve, palidez generalizada y leve dolor a la palpación superficial de hemiabdomen derecho. Se solicita tomografÃa axial computarizada de abdomen con contraste, evidenciando hematoma secundario a ruptura de la arteria gastroduodenal. Se realiza manejo endovascular mediante punción en la arteria braquial derecha y, posteriormente, se emboliza con coils, controlando el sangrado. Luego de la intervención, el paciente evolucionó favorablemente y es dado de alta a los dos dÃas. Conclusiones: el manejo endovascular mediante embolización con coils es un abordaje quirúrgico reciente y efectivo que disminuye la mortalidad en los pacientes con ruptura de aneurisma de origen gastrointestinal.
Palabras clave: aneurisma hematoma rotura angiografÃa embolización terapéutica.
2018-12-10 | 665 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 21 Núm.1. Abril-Julio 2018 Pags. 130-137 MedUNAB 2018; 21(1)