Autores: Cacique Sánchez Consuelo, Martínez Pérez Isabel, Cervantes Quiroz Arturo Romeo, Gómez Bautista José Bulmaro, Hernández Peláez Dalia Kelly, Matías González Adriana
Introducción: Las repercusiones en los productos de mujeres gestantes infectadas por virus del zika (ZIKV), tales como: malformaciones congénitas, alteraciones funcionales y afectación neurológica, se han reportado a nivel mundial. El objetivo del presente estudio fue identificar las alteraciones presentes en los productos infectados por ZIKV durante su gestación. Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, de cohortes. Se incluyeron productos nacidos en la institución, durante el 2016 con diagnóstico de Zika gestacional (PCR+). Se utilizó la prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) para valorar alteraciones del desarrollo neurológico. El análisis estadístico se realizó en el software SPSS V22. Resultados: se encontraron 34 casos probables de infección por ZIKV gestacional, 9 fueron confirmados por PCR, y 6 con criterios de inclusión. La edad de las madres fue de 34 ±3 años, el 33.3% eran primigestas. El 83.3% de valles centrales, el resto de la mixteca. El 83.3% presentó ?5 síntomas de infección, el principal fueron lesiones maculo papulares. Todos los productos de término, vivos, sexo masculino, peso promedio de 3.20 kg, talla 50.83 cm y perímetro cefálico 33.85 cm (rango de 30.5 a 36.0). El 16.6% presentó microcefalia. Con la prueba de EDI el 50% presentó riesgo de retraso del desarrollo y 33.3% rezago en el desarrollo. La principal alteración del desarrollo detectada fue del lenguaje (66.6%). El primer trimestre fue el menos afectado respecto a las áreas de desarrollo. Conclusiones: A pesar de no existir defecto del nacimiento evidente (microcefalia), existe un riesgo del retraso del desarrollo según la prueba de EDI. Es importante dar seguimiento a los niños con infección de Zika gestacional.
Palabras clave: microcefalia alteración neurológica virus Zika
2019-01-29 | 476 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 5 Núm.4. Octubre-Diciembre 2018 Pags. 120-128 Avan Cien. Sal Med 2018; 5(4)