Tumor neuroendócrino quístico primario de hígado:

reporte de un caso 

Autores: Gamboa Jimenez Tania Islem, Arreola Rosales Rocío Lorena

Resumen

Introducción: 85% de los tumores neuroendocrinos (TNE) se originan del tracto gastrointestinal, su localización hepática primaria muy rara; los TNE con mayor frecuencia causan metástasis al hígado; por esto, cuando se diagnóstica un TNE hepático es considerado inicialmente metastásico. El diagnóstico de tumor neuroendocrino primario de hígado (TNEPH) debe realizarse mediante la exclusión de tumores neuroendócrinos extrahepáticos y la confirmación histológica. El objetivo de este artículo es presentar un caso con TNEHP. Caso clínico: paciente de sexo masculino, de 75 años de edad, quien presentó astenia, adinamia, dolor abdominal en hipocondrio derecho y pérdida de peso de 6 meses de evolución, con tumor palpable subcostal derecho. Los estudios de imagen reportaron lesión en lóbulo hepático derecho, multilobulada, márgenes mal definidos, heterogénea y con áreas quísticas. Se realizó laparotomía diagnóstica y tumorectomía hepática que midió 16.0 x10.0 x 6.5 cm, con dos cavidades quísticas de 13.2 y 11.5 cm de contenido hemático. Microscópicamente se observaron células con diferenciación neuroendócrina, inmunoreactivas a cromogranina. Se estableció el diagnóstico de neoplasia neuroendócrina bien diferenciada, con degeneración quística. Conclusiones: aunque se excluya un TNE de sitio primario extrahepático, la etiología tumoral de una proporción considerable de pacientes con TNEPH será a causada por un tumor primario no conocido que se hará evidente con el tiempo; de ahí la necesidad de hacer seguimiento el máximo tiempo posible.

Palabras clave: neoplasias hepáticas neoplasias primarias desconocidas metástasis de la neoplasia.

2019-03-15   |   374 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 56 Núm.5. Septiembre-Octubre 2018 Pags. 505-509 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2018; 56(5)