Una edición especial de electromiografía presentamos en esta ocasión. Gracias al esfuerzo del autor líder del mismo contenido. Mi buen amigo Dr. Jorge Carrillo quien enarbola la bandera de esta edición. Una serie de artículos ilustran la temática de la electromiografía y sus aplicaciones. La electromiografía permite el estudio de la actividad eléctrica muscular. En estomatología se utiliza para evaluar el efecto del tratamiento correctivo craneomandibular y la cirugía ortognática sobre las funciones masticatorias o la evolución de las enfermedades con diferentes grados de maloclusión que involucran estructuras orofaciales. En el primer artículo, Electromiografía en paciente con bruxismo idiopático tratado con férula oclusal y aplicación de toxina botulinica, se plantea que la electromiografía permite evaluar la función motora y sensitiva del sistema neuromuscular a través del registro del estímulo eléctrico. El objetivo fue evaluar la actividad electromiográfica de los músculos maseteros y temporales en un paciente con bruxismo primario antes y después del uso de la guarda oclusal y la aplicación de toxina botulínica. En un segundo articulo, Estudio comparativo de la actividad electromiográfica del músculo orbiocular de los labios entre pacientes con y sin labio hendido, se aborda que la electromiografía (EMG) es un estudio de la actividad eléctrica de los músculos. El primer estudio se realizó en 1912 por Piper quien registró potenciales de contracción voluntaria empleando electrodos de superficie y un galvanómetro de hilo. Actualmente el registro y la interpretación de la actividad electromiográfica es una herramienta importante de diagnóstico y rehabilitación de la actividad mecánica de los músculos. El objetivo es evaluar la actividad electromiográfica del músculo orbicular de los labios durante el reposo, la fonación, masticación y deglución en pacientes jóvenes con antecedentes de labio y paladar hendido comparados con pacientes sin antecedentes de labio y paladar hendido. En un tercer articulo Factor pronóstico de la parálisis facial con la electromiografía como estudio de rutina, se ilustra a la parálisis facial descrita en la literatura desde el año 1900, incluyéndose en su etiología: trauma, enfermedades metabólicas, infecciones, neoplasias, padecimientos neurológicos, intoxicaciones, origen iatrogénico, congénito y por último idiopático. En este artículo se realiza una revisión bibliográfica de la parálisis facial así como el uso de la electromiografía como un estudio de rutina para el pronóstico de la parálisis facial. El objetivo es conocer la actividad electromiográfica del espasmo posparalítico hemifacial en un paciente femenino y la eficacia del tratamiento con la aplicación de toxina botulínica guiada por la electromiografía. Complementamos este número con dos artículos de otros temas: Uso de instrumento de vibración ultrasónica en parotidectomía superficial y Odontología en pacientes con discapacidad que cierran con broche de oro. Lic. Juan Manuel Robles Editor
2019-06-07 | 968 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 16 Núm.192. Abril 2019 Pags. 1 Odont Act 2019; 16(192)