Autores: Laparra Escareño Hugo, Anaya Ayala Javier E, Lozano Corona Rodrigo, Garcia Alva Ramón, Cuen Ojeda Cesar, Escobar Preciado Monserrat, Hinojosa Carlos
La prevalencia global de enfermedad arterial periférica (EAP) es de 3-10%, la cual se incrementa hasta en 15-20% en personas con factores de riesgo o mayores de 70 años. Presenta una mortalidad anual de 4-6%, al realizarse una amputación mayor como complicación de esta enfermedad la mortalidad incrementa hasta en 30%. Los estudios realizados para estimar la prevalencia de la EAP fueron Edinburgh Artera Study y PARTNERS, además de algunos autores que han reportado datos epidemiológicos de esta enfermedad en sus núcleos laborales. La prevalencia reportada de EAP en pacientes mexicanos fue de 11.95%, la cual es mayor en comparación con otros países latinoamericanos y del resto del mundo. La EAP es un predictor para el desarrollo de cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular. El diagnóstico y tratamiento temprano impacta profundamente en el pronóstico de la enfermedad. Se deben realizar esfuerzos coordinados entre centros de excelencia académica y el gobierno federal para el desarrollo de programas de detección oportuna que puedan impactar en forma positiva en el pronóstico de los pacientes mexicanos con EAP.
Palabras clave: Enfermedad arterial periférica prevalencia isquemia crítica.
2019-06-20 | 8,504 visitas | 3 valoraciones
Vol. 47 Núm.2. Abril-Junio 2019 Pags. 96-101. Rev Mex Angiol 2019; 47(2)