Autores: Orozco Castillo Liliana , López Díaz Lucero
Objetivo: Interpretar la percepción del indígena Embera Chami frente a la competencia cultural de la enfermera de salud pública. Materiales y métodos: Etnografía interpretativa con observación participante y entrevistas etnográficas. Participaron siete colaboradores generales y once indígenas receptores de cuidado. El análisis adoptó la propuesta de Leininger con apoyo del Atlas ti y Excel. Emergieron dos categorías, cada una sustentada con dos subcategorías. Resultados: Al observar los Indígenas satisfechos y comprometidos con la enfermera y con la Institución prestadora de servicios de salud intercultural, permitió percibir una actitud positiva respecto del cuidado recibido de la enfermera, siempre en conjunción con la política intercultural y el saber del indígena de tal forma que sea reconocido y considerado. Conclusión: Los indígenas sienten satisfacción y compromiso al poner en práctica las recomendaciones ofrecidas por la enfermera, especialmente cuando el cuidado de la profesional se realiza de manera culturalmente competente teniendo siempre en cuenta su contexto. Pese a que los aspectos con los que el cuidado culturalmente competente puede influir de manera positiva en la salud de los indígenas, los asuntos relacionados con la alimentación balanceada son difíciles de cumplir por este grupo poblacional.
Palabras clave: Competencia cultural enfermera salud pública grupos poblacionales
2019-11-19 | 194 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 16 Núm.2. Mayo-Agosto 2019 Pags. 72-82 Rev Cien y Cuid 2019; 16(2)