Autores: González Contreras Quintín Héctor, De Jesús Mosso Mónica, Bahena Aponte Jesús Alberto, Arana Pozos Guillermo, Hernández Martínez María Victoria, Mejía Arcadia Sari Narsil Angélica
Antecedentes. En los últimos años se han hecho muchos intentos por mejorar las técnicas laparoscópicas con el fin de minimizar el trauma del tejido y la invasividad al reducir el tamaño y el número de incisiones, por ello se ha iniciado la técnica quirúrgica ultramínimamente invasiva, obteniendo ventajas tecnológicas como en la minilaparoscopia y la laparoscopia de puerto único, mejorando los resultados estéticos y el dolor postoperatorio. Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo de junio de 2015 a julio de 2018, en un total de 40 pacientes divididos en dos grupos que se sometieron a colecistectomía laparoscópica MiniLap® (grupo A) y plataforma gel point puerto único (grupo B). Todas las cirugías se realizaron con el mismo equipo quirúrgico. Resultados. El 72.5% fueron mujeres con una edad promedio de 40.6 años. El tiempo quirúrgico en el grupo A (MiniLap) fue de 38.5 vs. 55.5 min con puerto único, mostrando una diferencia estadísticamente significativa con un valor de p = 0.0003 entre ambos grupos con IC 95% utilizando la prueba T-Student, no se reportó conversión de cirugía ni complicaciones; 98% de los pacientes egresó 24 h después de la cirugía. Conclusión. Ambos grupos tuvieron dolor postoperatorio aceptable y corta estancia hospitalaria; sin embargo, aquellos pacientes tratados con pinzas percutáneas MiniLap muestran una mejor satisfacción en términos de resultados cosméticos.
Palabras clave: Colecistectomía MiniLap minilaparoscopia plataforma gel point.
2020-01-31 | 642 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 8 Núm.4. Octubre-Diciembre 2019 Pags. 142-145 Rev Mex Cirug Apar Diges 2019; 8(4)