Resumen

Objetivo: Determinar los factores de riesgo para ruptura prematura de membranas fetales (RPM) en el Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica. Material y Métodos: Se realizó un estudio caso-control en 32 pacientes con diagnóstico de RPM (casos) y 64 pacientes con gestación normal (controles) a través de una encuesta. Se usó el programa SPSS v19.0 para el análisis de riesgo. Resultados: Los factores de riesgo para RPM con significancia estadística (p<0,05), con OR>1 e IC95%?1, fueron: unión conyugal estable (OR: 2,600; IC95%: 1,085-6,233), gestante mal nutrida (OR: 4,200; IC95%: 1,706-10,339), primigesta (OR: 3,370; IC95%: 1,318-8,620), periodo intergenésico corto (OR: 4,128; IC95%: 1,022-5.804), RPM previo (OR: 4,265; IC95%: 1,461-12,455), antecedente de uso de DIU (OR: 4,200; IC95%: 1,129-15,630), control prenatal inadecuado (OR: 3,151: IC95%:1,265-7,851), acto sexual antes del RPM (OR: 3,182; IC95%: 1,111-9,114). Conclusiones: Los factores de riesgo para RPM con significancia estadística en orden de importancia para nuestra serie fueron: RPM previo, gestante mal nutrida, antecedente de uso de DIU, primigesta, acto sexual antes del RPM, control prenatal inadecuado, unión estable con la pareja y periodo intergenésico corto.

Palabras clave: Ruptura prematura de membranas; factores de riesgo; gestación

2020-07-03   |   118 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 11 Núm.4. Octubre-Diciembre 2018 Pags. 208-213 Rev Cuerpo Médico HNAAA 2018; 11(4)