Autores: Ordaz Cervantes William Alejandro, Sánchez López Senet
Introducción: en la actualidad, la infección por coronavirus (COVID-19), se ha convertido, con rapidez, en un
problema enorme de salud pública. La detección de las zonas de riesgo para COVID-19 es de suma importancia
para la aplicación de estrategias oportunas de prevención y promoción de la salud, con la finalidad de mitigar el
impacto en las zonas identificadas.
Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, se utilizó la base de datos SISVER, así como
los datos de población de los municipios del estado de Oaxaca. Se tomaron sólo los casos confirmados reportados en
plataforma de las últimas cuatro semanas. Como segundo paso, calculamos la incidencia por municipio con casos
positivos, después llevamos a cabo un nuevo cálculo por medio de tasas ajustadas por método indirecto. Como paso
final distribuimos por jurisdicción y municipio la tasa calculada para realizar el mapeo.
Resultados: encontramos que 162 municipios son los afectados, 24 de ellos con máximo riesgo, 32 con alto riesgo,
39 con mediano y 67 con bajo riesgo.
Discusión: la dinámica establecida por tasas ajustadas, nos muestra en riesgo real basado en la población de cada
municipio, mismo que se utilza para tomar mejores decisiones en las políticas públicas de salud.
Palabras clave: COVID-19 Municipios de Riesgo Semáforo de Riesgo Riesgo Municipal.
2020-11-05 | 279 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 7 Núm.2. Abril-Junio 2020 Pags. 58-63 Avan Cien. Sal Med 2020; 7(2)