Autores: Uribe Campos Lizbeth, Muñoz Hernández Roxana, Moreno Macías Hortensia, Sánchez Carmen, Robles Aguirre Bernardo Adrián, Mandujano Valdés Mario Antonio
Introducción: la catarata congénita (CC) es uno de los problemas de salud pública que causan discapacidad visual infantil y que es posible prevenir a través del diagnóstico temprano y el tratamiento quirúrgico oportuno, condición que no se cumple en países con problemas socioeconómicos. Objetivo: obtener una mejor comprensión de los factores organizacionales, económicos y culturales que retrasan la cirugía de CC en las primeras semanas de vida. Material y métodos: es una investigación de tipo cualitativa, llevada a cabo a ocho niños con diagnóstico de CC bilateral. Para identificar los factores se utilizó la observación participante y la entrevista en profundidad. Para la codificación y análisis de las entrevistas, el desarrollo de los niños fue tipificado de acuerdo a su evolución. Resultados: los obstáculos para realizar un diagnóstico y tratamiento temprano se relacionan con aspectos organizacionales dentro del sistema de salud, sumado a los problemas económicos y creencias sobre los problemas visuales en la infancia, que parecen determinar la rapidez con la que se efectúa la cirugía. Conclusión: los factores organizacionales, económicos y culturales parecen influir en la edad de tratamiento; sin embargo, el pronóstico visual tiene un impacto multifactorial, donde las estrategias para favorecer el desarrollo resultaron ser cruciales.
Palabras clave: catarata congénita tratamiento tardío función visual desarrollo.
2021-03-05 | 427 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 21 Núm.1. Enero-Diciembre 2020 Pags. 23-32 Rev Cienc Clín 2020; 21(1-2)