Autores: Carpio Baron Walter , Vergara Wekselman Eduardo Fidel
Introducción: La operación cesárea incorporada a la práctica médica obstétrica con el fin de solucionar aquellos problemas que pudieran significar muerte para la madre y/o el niño, se ha ido incrementando en las últimas décadas. Su frecuencia se ha acrecentado a tal punto que actualmente lo que apareció como una solución, ahora se vislumbra como un problema por la excesiva liberalización a la que ha sido conducida.
Objetivo general: Conocer la frecuencia de la operación cesárea y las indicaciones más frecuentes para su ejecución. Además fue una investigación cuantitativa con enfoque descriptivo transversal y analítico en el Hospital Hospital Naylamp de EsSalud-Chiclayo. La muestra estuvo conformada por 154 casos de cesárea en dicho hospital. Se empleó una hoja de recolección de datos. Los resultados se analizaron en el programa estadístico SPSS versión 21
Resultados: La Frecuencia de la operación cesárea de 27,70%, entre las principales indicaciones: Cesárea segmentaria previa con 23,4%; presentación Podálica con 22,7%; Desproporción cefalo-pelvica 21,4%; Desprendimiento prematuro de placenta normo inserta (DPP) con 8,4%, Macrosomia Fetal Mayor de 4,500 gr 6,5% y cesáreada a término 90,0%.
Conclusiones: la incidencia se encuentra en porcentaje superior al recomendado por la OMS, constituyendo las indicaciones absolutas en un 50,6% y las relativas en un 49,4%.
Palabras clave: Cesárea Frecuencia edad gestacional
2021-04-14 | 171 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 9 Núm.2. Abril-Junio 2016 Pags. 90-94 Rev Cuerpo Médico HNAAA 2016; 9(2)