Autores: Bernal Redondo Rosamaría, Hernández Sánchez Guadalupe, Ramírez Hernández Enrique C, Gámez Aranda Aniseto, Martínez Méndez Laura G
Se realizó un estudio comparativo-prospectivo en 541 muestras de heces blandas, muy blandas y líquidas, de niños de un año a 14 años de edad. Se procesaron tres técnicas coproparasitoscópicas (CPS): CPS directo, CPS de concentración por flotación Ferreira y tinción de Kinyoun, para la identificación de Cryptosporidium parvum, Cyclospora cayetanensis, Isospora belli y Blastocystis hominis. Los cuatro protozoarios patógenos emergentes fueron identificados en 158 muestras de heces (29.2%). Dentro de los positivos el 25.9% correspondió a C. parvum, 11.4% a C. cayetanensis, 62.0% a B. hominis y sólo un caso de I. belli. La sensibilidad de la tinción de Kinyoun para C. parvum y C. cayetanensis fue de 100% y la especificidad de 98.8%, comparada con CPS Ferreira (p < 0.05). La sensibilidad del CPS Ferreira en B. hominis fue 100.0% y la especificidad de 84.9% comparada con el CPS directo (p < 0.05). Se sugiere que a todas las muestras de heces alteradas en su consistencia se les realice la búsqueda intencionada de estos cuatro patógenos emergentes, mediante CPS convencionales y la tinción de Kinyoun.
Palabras clave: Protozoarios emergentes métodos de laboratorio.
2003-03-27 | 3,821 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 45 Núm.4. Octubre-Diciembre 1998 Pags. 193-199 Rev Mex Patol Clin 1998; 45(4)