Autores: Morales de León Josefina C, Vázquez Mata Norma
Antes de 2005 varios productos industrializados desde, las frituras, las pizzas, las hamburguesas, las papas fritas, la margarina, hasta las palomitas de maíz y el pan, contenían ácidos grasos trans (AGt) provenientes de grasas que ayudan a prolongar la vida útil y a mejorar sus atributos sensoriales. A medida que las pruebas científicas han asociado el consumo de AGt con la enfermedad cardiovascular, la industria alimentaria realizó avances sustanciales para proveer aceites y grasas libres de ácidos grasos trans y cumplir con las especificaciones establecidas por la Administración
de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos de América (FDA, por sus siglas en inglés) y actualmente en México con la NOM 051. Para lograr este propósito la industria alimentaria participó activamente, probando la funcionalidad de estas nuevas grasas libres de AGt. Algunos de estos procesos, incluyen la interesterificación enzimática, la hidrogenación modificada, el fraccionamiento, la mezcla, la biotecnología agrícola y la organogelación.
Palabras clave: ácidos grasos trans aceites grasas
2021-08-30 | 181 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 44 Núm.1. Enero-Febrero 2021 Pags. 28-33 Cuadernos Nutr 2021; 44(1)