Autores: Padrón Román Victor Manuel, Portilla Cárdenas María Dora, Deschamps Lago Rosa Amelia, Castañeda Hernández Roberto Emilio, Lagunes Torres Teresa de Jesús, Salazar Calderón Mara Elisa, Bolívar Duarte Laura Margarita
El síndrome metabólico (SM) es definido por la OMS como una condición patológica caracterizada por obesidad abdominal, resistencia a la insulina, hipertensión e hiperlipidemia. El incremento en la prevalencia del SM se asocia al aumento del consumo de alimentos altos en calorías y bajos en fibra y al sedentarismo. El SM aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo ll, enfermedades coronarias, y accidentes vasculares cerebrales. El costo total por esta condición es muy elevado, por lo cual, son necesarios esfuerzos concertados a nivel gubernamental, social, familiar e individual para cambiar el estilo de vida deportivo-recreativa, propiciar el consumo de granos enteros, un mejor etiquetado en los alimentos con alto contenido calórico, restringir la publicidad de los medios de alimentos poco saludables y educar a las personas sobre la elección de alimentos saludables (1, 2, ). Entre los elementos que constituyen al SM se encuentran: obesidad abdominal, alteraciones en el metabolismo de lípidos, glucosa e hipertensión. Teniendo como antecedente la resistencia a la insulina (IR). La prevalencia de SM en México es de 13 a 56%, de pendiendo de la población estudiada y del criterio diagnóstico utilizado, en el 2006, la prevalencia de SM en México fue mayor a la de Estados Unidos de América (8, 9, 10). En fechas recientes, numerosos autores han enfatizado la importancia de hacer el diagnóstico de síndrome me tabólico, con la finalidad de intervenir para evitar complicaciones futuras. Para la detección del síndrome metabólico se han propuesto diversos criterios, los más aceptados son la OMS, ATP lll y el IDF. La OMS incluye la resistencia a la insulina (RI), alteración de la glucemia en ayuno o Diabetes, en con junto con dos de los siguientes criterios: Triglicéridos mayor o igual a 150 mg/dL, HDL menor de 40 mg/dL en varones y 50 mg/dL en mujeres, presión arterial de 130/85 mmHg, índice de masa corporal elevado, y microalbuminuria (Tabla 1). En México se estima que la prevalencia de SM bajo los criterios de la OMS es de un 13.6%. La fisiopatología del SM se centra en la RI, siendo ésta el origen del conjunto de anormalidades que conforman el síndrome (11,12). Se ha reportado una estrecha relación entre la obesidad abdominal y la insulinoresistencia; y que la obesidad abdominal es uno de los factores de riesgo más importantes que desencadena las demás anormalidades en el síndrome metabólico (4,12). La obesidad abdominal contribuye a la RI mediante el exceso de ácidos grasos libres circulantes, que provienen de las reservas de triglicéridos en el tejido adiposo. Las comunidades suburbanas y rurales están perdiendo cada vez más la autonomía alimentaria que permitía mantener prevalencias bajas de enfermedades crónico-degenerativas, toda vez que han transitado a dietas occidentalizadas altas en grasas saturadas y azucares refinados, por tal motivo el presente trabajo aborda el estudio del SM en una comunidad suburbana del estado de Veracruz, y conocer su situación actual frente a este problema.
Material y Métodos
Población de estudio. El estudio se realizó en la comunidad de Jamapa, Ver., la cual cuenta con 3748 habitantes. Se hizo un llamado abierto a la población para acudir a la toma de muestra como parte del programa de vinculación de la Facultad de Bioanálisis con dicha comunidad. El criterio de in- clusión consideró la participación de personas mayores de 20 años de cualquier género. Variables antropométricas: A los participantes SE les midió el peso y la circunferencia abdominal de acuerdo con el Manual de Procedimientos de toma de medidas métricas y antropométricas en el adulto y adulto mayor de la Secretaría de Salud. Variables bioquímicas: La toma de muestra sanguínea se realizó con sistema de vacío y recolectándola en tubo sin anticoagulante, el cual se mantuvo a 4°C hasta su procesamiento. Las muestras se centrifugaron por 5 min a 3500 rpm para separar el suero. Una vez obtenido, se realizó la determinación de glucosa, colesterol total (CT), tri glicéridos y colesterol HDL (cHDL) utilizando estuches comerciales de la marca Spinreact específicos para la cuantificación de cada analito. Se utilizaron sueros control normal y patológico de la misma marca como control de calidad. Las lecturas de absorbancias se realizaron en un espectrofotómetro Genesys 20 Spectronic ThermoScientific. La determinación de insulina se realizó por inmunoensayo enzimático utilizando la marca comercial Bioinsulina ELISA de Mexlab. Con los datos obtendios de insulina sérica, se calculó el índice HOMA-IR utilizando la fórmula de Matthews. El síndrome metabólico se determinó con los criterios de la OMS. Análisis estadístico: Para determinar si los datos presentaban una distribución nor- mal, se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov. La homogeneidad de varianzas entre grupos se valoró mediante la prue- ba de Levene; y la búsqueda de diferencias estadísticamente significativas entre sexos, se realizó mediante las pruebas de t de Student y U de Mann-Whitney. La diferencia de frecuen- cias entre grupos se realizó con la prueba de Chi cuadrada de Pearson. Se utilizó el programa IBM SPSS Statistics versión 22 para llevar a cabo el análisis de datos.
Resultados
Se estudiaron a 81 pacientes del municipio de Jamapa, con edad promedio de 42.36±15.8 años, de los cuales 20 fueron hombres (24.7 %) y 61 mujeres (75.3 %). Al medir la circunferencia abdominal se observó que 42 (51.8%) individuos de los 81 estudiados la tuvieron por arri ba del valor máximo saludable, con predominio del sexo mujer (43%). (Figura 1) Con respecto al IMC, 60 pacientes (73.9%) presentaron algún grado de sobrepeso/obesidad (IMC>25), de los cuales 46 fueron mujeres y 14 hombres. De estas 46 mujeres, dos destacan con grado de obesidad elevado (grado III y IV). No se observó diferencia significativa de la frecuencia de sobrepeso/obesidad entre sexos (X2=.096, p=.802). Las medias y medianas de los parámetros bioquímicos se muestran en la Tabla 2, donde se observa que no hubo diferen cias significativas entre las proporciones de hombres y mujeres. Con respecto a la concentración de glucosa sérica, no se encontró diferencia significativa en los valores de glu- cosa entre hombres y mujeres (U Mann-Whitney= 581; p=0.947); sin embargo, de los 82 individuos estudiados, 22 presentaron niveles de glucosa mayores a los valores de referencia (110 mg/dl), 17 mujeres (21%) y solo 5 hombres (6.2%). No se encontró diferencia significativa de la fre cuencia de glucosa elevada entre sexos (X2=.063, p=.802). Para colesterol sérico, 39 (48.2%) de los 81 pacientes presentaron concentraciones superiores a 200 mg/dl, siendo 31 mujeres (38.3%) y 10 hombres (12.3%). No se observó diferencia significativa entre la frecuencia de hombres y mujeres con colesterol elevado (X2=063; p=.802); así como, tampoco entre las medias de la concentración de colesterol de ambos sexos (t=.101, p=.92). En las concentraciones de triglicéridos, no se encontró diferencia significativa entre las medianas de hombres y mujeres (U Mann-Whitney=580.5; p=.747); no obstante 41 sujetos (50.6%) presentaron triglicéridos mayores a 150 mg/ dl; aunque la mayoría de esos fueron mujeres (38.3%), no hubo diferencia significativa por sexo entre las frecuencias de sujetos con triglicéridos elevados (X2=.004; p=.802); Con respecto al c-HDL, 7 (8.6%) de los individuos estudiados todas las mujeres presentaron riesgo elevado de enfermedad cardiovascular (<35 mg/dl). En los valores de insulina sérica, 6 (7.4%) de los pacien tes presentaron insulina menor que 25 µlU/ml. Se calculó el índice HOMA-IR y se observó que 28 (34.5%) individuos tuvieron un resultado mayor a 3 indicativo de resistencia a la insulina; 22 (27.1%) fueron mujeres y 6 (7.4%) hombres.
(Tabla 2)
Finalmente, de acuerdo con los resultados menciona- dos, se determinó que 15 (18.5%) de las personas estudia das, cumplieron con más de dos criterios de la OMS para caracterizarlos como pacientes con SM; de estos, 2 (2.5%) fueron hombres y 13 (16.0%) fueron mujeres. Así mismo, se observó que 5 (6.1%) de los 15 individuos con SM cum plían con tres de los criterios, 4 de ellos (4.9%) mujeres y 1 (1.2%) hombre; mientras que, 10 (12.4%) pacientes cum- plieron con 4 criterios, de estos 9 fueron mujeres. (Figura 2)
Discusion
Las alteraciones del SM son los principales factores de ries go para enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus tipo ll (6), de ahí la importancia de su detección temprana. La frecuencia y prevalencia del SM varía mucho dependiendo de los criterios utlizados. En este trabajo, se encontró una frecuencia de 18.5% utilizando los criterios de la OMS. En un estudio realizado por Roesch-Dietlen y colaboradores, se observó que en Veracruz, en una muestra de 337 pacientes, 15.7% presentaron SM, con predominio de mujeres (70.6%)(12). Otro estudio realizado por Campos-Mondragón y colaboradores, reportó que el 60% de los adultos evaluados cumplían los criterios de la ATP III y la IDF para el diagnóstico de SM, nuevamente con la mayor frecuencia en mujeres (9). Estos dos trabajos mencionados realizados en el Estado de Veracruz, concuerdan con la alta frecuencia de SM en la población estudiada aunque los criterios utilizados sean diferentes. En la muestra estudiada, se observó que el porcentaje de pacientes con algún grado de obesidad fue del 74%, porcentaje similar al reportado por la ENSANUT MC 2016 donde 72.5% de la población mexicana presentaba sobre peso u obesidad. El estudio realizado por Campos-Mondragón reportó un 97.1% de obesidad. Todo esto indica que la población estudiada en este trabajo sigue el patrón de alta frecuencia de obesidad que se encuentra en el país (13). La frecuencia más alta de hipercolesterolemia en la población de Jamapa, se encontró en los pacientes de grupo de edad de 41 a 81 años, mientras que la ENSANUT MC 2016 reportó que la prevalencia más elevada de hipercolesterolemia se encontró en el grupo etario de 50 a 79 (13). Con respecto al IMC, se observó que 60 pacientes (73.9%) de la comunidad de Jamapa presentaron algún grado obesidad, siendo esta más frecuente en mujeres que en hombres sin llegar a ser una diferencia significativa. Estos datos coinciden con lo reportado por la ENSANUT MC 2016 con prevalencia de sobrepeso y obesidad mayor en mujeres que en hombres /13). Cabe destacar que en nuestro estudio una mujer presentó obesidad grado III y otra grado IV, esto corresponde con lo observado por ENSANUT donde la prevalencia de individuos con IMC ≥30 kg/m2 es más frecuente en el sexo femenino. Así mismo de los 81 pacientes estudiados, 42 tuvieron la circunferencia abdominal por arriba del valor máximo saludable (51.8%), de los cuales 35 fueron mujeres (43.2%). Esto se debe a que las mujeres presentan mayor acumulación de grasa central particularmente en la pre y postmenopausia consecuencia metabólica asociada a la deficiencia estrogénica (15). Otro dato importante que también es un criterio de diagnóstico de SM según la OMS, es el alto porcentaje de pacientes que presentaban cHDL disminuído, que en nuestra población fue 25.9%, siendo este indicador bastan- te frecuente como lo reporta Campos-Mondragón donde el 70.5% de casos con SM presentaba HDLc reducido (9). Otro estudio realizado en derechohabientes del UMF10- IMSS Xalapa, mostró una alta frecuencia de pacientes con SM (11.1%), donde el 75.5% fueron mujeres(63). Este estudio además muestra que el 49.7% de los pacientes presentó más de dos criterios para el diagnóstico del SM y 25% tres criterios, similar a los porcetajes que se encontraron en la población de Jamapa donde 6.2% presentó 3 criterios y el 12.3% presentó 4 criterios. Los componentes que se encontraron con más frecuencia en nuestro estudio fueron triglicéridos elevados, cHDL disminuido que en nuestra población fue 25.9%, siendo este indicador bastan- te frecuente como lo reporta Campos-Mondragón donde el 70.5% de casos con SM presentaba HDLc reducido (9). Otro estudio realizado en derechohabientes del UMF10- IMSS Xalapa, mostró una alta frecuencia de pacientes con RI e IMC elevado, lo cual coincide con lo mostrado por Arnold en 2009 en cuyo estudio muestran que los criterios más frecuentes fueron la dislipidemia y obesidad (12). En la mayoría de los estudios de prevalencia de SM, los pacientes más afectados por este son mujeres. Esto se explica porque la etapa pre y postmenopáusica se asocia con la presentación y el desarrollo del SM pues los cam bios homonales en esta etapa favorecen el aumento de la grasa central abdominal, alteraciones en el perfil lipídico (elevación de lipoproteínas de baja densidad y triglicéridos, disminución de lipoproteínas de alta densidad) y resistencia a la insulina. Por esta razón, la prevalencia de síndro- me metabólico se incrementa con la menopausia hasta en un 60%, al mezclarse variables como la edad, el índice de masa corporal y la inactividad física, entre otras. En este trabajo, las mujeres que presentaron SM oscilan entre los 41 y 81 años, lo cual concuerda con la explicación hormonal (5). Al igual que la mayoría de los demás Estados de la República Mexicana, Veracruz no está al margen de la transcición epidemiológica de enfermedades infecciosas a las no infeccionas, ocasionadas por factores genéticos, estilo de vida, ámbito social y económico, falta de actividad físi ca y mala alimentación. En Veracruz, se suman a esta lista, el sobrepeso y la obesidad con cifras alarmantes. Estos factores también son desencadeantes de enfermedades como la diabetes mellitus que es una de las principales causas de muerte en México y que afectan la calidad de vida de los ciudadanos.
Conclusiones
La frecuencia de síndrome metabólico detectada en la población de Jamapa fue de un 18.5% utilizando los criterios de la OMS, sin diferencia significativa entre sexos. Se observó una alta frecuencia de la población con resistencia a la insulina, así como porcentaje elevado de personas con sobrepeso y obesidad, lo cual es importante puesto que ésta se considera el factor desencadenante para el desarrollo de la RI el cual, a su vez, desencadena el síndrome.
Palabras clave: Síndrome metabólico resistencia a la insulina Jamapa Veracruz
2021-09-01 | 1,257 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 15 Núm.1. Enero-Junio 2020 Pags. 15-19 Rev Invest Cien Sal 2020; 15(1)