Completo

Introducción
La eliptocitosis hereditaria (ELH) es una enfermedad hemolítica donde los glóbulos rojos son de forma elíptica en lugar de disco bicóncavo. La forma ovalada se adquiere cuando los hematíes se deforman al atravesar la microcirculación y ya no pueden recuperar su forma bicóncava inicial. Las mutaciones heredadas involucran a las proteínas del citoesqueleto del eritrocito, conformado por heterodímeros de espectrinas alfa y otras proteínas. Los genes mutados en la ELH son: alfa-espectrina eritrocítica 1 (SPTA1), cuyo locus está en el cromosoma 1: 1q21, la beta-espectrina eritrocítica (SPTB), localizado en 14q24 y en 1-q24.2, la proteína 4.1 de la membrana eritrocítica (EPB41), localizada en 1p33-p32, y la glicoforina C (grupo sanguíneo Gerbich) (GYPC), localizada en 2q14-q21. Las mutaciones heterocigóticas provocan normalmente ELH común. Los pacientes con piropoiquilocitosis hereditaria (PPH) son heterocigotos dobles o bien homocigotos con una mutación de cambio de sentido de la alfa/beta-espectrina. La PPH también es debida a la presencia de una mutación en trans de la alfa-espectrina, que genera un alelo de alfa-espectrina de baja expresión (alfa-LELY). La ELH puede aparecer en varias formas clínicas como: asintomática, leve, hemólisis esporádica, hemolisis crónica e isopiropoiquilocitosis, aunque la mayoría de los pacientes no padecen anemia y la hemólisis es poco marcada; Se sabe que las eliptocitosis pueden proporcionar también resistencia del paciente al paludismo. (1, 2) Los procesos hemolíticos pueden medirse directamente determinando la supervivencia del eritrocito o indirectamente por el aumento de productos metabólicos de hemólisis (bilirrubina indirecta), incremento de lactato deshidrogenasa y reducción de haptoglobina. La eliptocitosis hereditaria se transmite de forma autosómica dominante. Su prevalencia es de .03-.05%. Esta enfermedad es considerablemente más frecuente (0,6%) en la región ecuatorial de África y, en particular en el sureste de Asia, donde la prevalencia de una forma de eliptocitosis distinta a las descritas, llega al 30%. Portadores silenciosos Heterocigotos para una alfa espectrina eliptogénica como la espectrina Pont de Sôr son sintomáticos, aparentemente sin hemólisis. En la eliptocitosis hereditaria común con hemólisis mínima, la mayoría de los pacientes son heterocigotos para espectrinas eliptogénicas con disminución moderada o acentuada de la capacidad de unión terminal, como las alfas espectrinas Corbeil o Saint Louis. Los pacientes con eliptocitosis hereditaria común con hemólisis crónica son heterocigotos para una espectrina eliptogénica y tienen en “trans” una alfa espectrina LELY. Dentro de una misma familia con la misma alteración molecular, algunos miembros pueden tener la forma mínima y otros la forma con hemólisis crónica. (3,4) En la forma común homocigota todas las espectrinas son eliptogénicas y presentan gran variedad de mutaciones; la asociación de mutaciones entre ellas produce un desajuste muy variado, por lo que pueden presentar una gama muy amplia de severidad.

Presentación del caso
En este trabajo se describen los estudios de un caso de eliptocitosis, detectado como un hallazgo en la población estudiada por presentar ictericia ocular muy marcada. Paciente de 17 años acudió al Instituto de Investigaciones Médico-Biológicas, por referir mareos desde niño con relativa frecuencia. En la exploración física mostró ictericia ocular. Ante la sospecha de una anemia hemolítica; se le realizaron análisis de laboratorio: Citometría hemática, Inducción de drepanocitos con metabisulfito de sodio al 2% y determinación de bilirrubinas: total, directa e indirecta, por método colorimétrico. (Tabla 1) De igual manera, semanas después se les realizaron los mismos exámenes de laboratorio (a excepción de la determinación de bilirrubinas) a familiares del caso índice. El paciente estudiado (caso 1), mostró niveles normales en su fórmula roja, y sus índices hematImétricos están dentro de los valores de referencia, sin embargo, en el frotis mostró cerca del 100% de eritrocitos elípticos, normocíticos y normocrómicos. La cuenta de reticulocitos estuvo aumentada (7.5%) y los niveles de bilirrubinas altos (bilirrubina total de 12.1 mg/dL, bilirrubina directa de 4.3 mg/dL y bilirrubina indirecta de 7.8 mg/dL), confirmando la existencia de eliptocitosis hereditaria con hemólisis compensada. (Figura 1) Su padre (caso 2), y su hermano de 11 años (caso 3), mostraron la fórmula roja normal; al frotis se obervó la presencia de eliptocitos normocíticos normocrómicos en proporción >25% de sus eritrocitos. El recuento de reticulocitos fue dentro de los valores de referencia en su hermano de 11 años; y el de su padre, ligeramente aumentado. De sus 5 tías paternas, solo una (caso 4) mostró ligera anemia, con 11.1 g/dL de Hb y < 25% de eliptocitos normocíticos y ligeramente hipocrómicos (5) En este segundo grupo, la mayoría de los familiares estudiados, no muestran datos de eliptocitosis. Los familiares paternos que presentaron alteraciones en la citometría, como la presencia de eliptocitos en menor cantidad que el de nuestro caso, y la ausencia de alteraciones en la madre, hacen pensar que la herencia fue por parte del padre. Como ya se mencionó, miembros de la misma familia con la misma alteración molecular, pueden tener eliptocitosis hereditaria común con hemólisis mínima y otros la forma con hemólisis crónica, de ahí que la cantidad de eliptocitos normocíticos normocrómicos encontrados en el padre, el hermano y una tía paterna, fuera menor. Los demás familiares paternos, es decir, su hermana, y las cuatro tías paternas restantes no mostraron alteraciones, a excepción de una cuenta de reticulocitos ligeramente aumentada en dos de ellas, al igual que el tío paterno (5). (Tabla 2) La eliptocitosis hereditaria es una enfermedad que generalmente es asintomática, pero que puede presentar un aumento en la hemólisis o una anemia hemolítica, como se estima que ocurre en el 12 % de los casos. Aunque la enfermedad no es frecuente en nuestro país; en CDMX se reportaron 15 casos, de 25 individuos estudiados de una familia a partir de un caso detectado en el Instituto Nacional de Salud Mental, DIF, en Mayo de1987 (6). Por otro lado, se han reportado casos de embarazos en pacientes con eliptocitosis, que cursan con crisis hemolíticas. En el hospital Viera de Tegucigalpa se reportaron dos episodios de crisis hemolíticas de una paciente embarazada que cursó con paludismo y meses después, cursó con in- fección urinaria. Se cree que la combinación embarazo-infección es un factor detonante de las crisis hemolíticas, por lo que el cuidado prenatal en pacientes embarazadas con eliptocitosis hereditaria es muy necesario (7). Como se puede ver; hay individuos afectados en dos generaciones, lo que apoya el patrón de herencia dominante; y el hecho de que hay mujeres y varones afectados establece el carácter de autosómica. (Figura 2) 

Conclusiones
El paciente estudiado se diagnosticó con eliptocitosis hereditaria común, con hemólisis crónica compensada. Cerca del 100% de eritrocitos fueron elípticos, normocíticos y normocrómicos, los índices hematimétricos normales y los niveles dentro de los límites esperados de hemoglobina, hematocrito y glóbulos rojos, lo que apoyó el diagnóstico y descartaron una probable anemia microcítica e hipocrómica, como la ferropénica o la talasemia; en donde los eliptocitos que se presentan serían hipocrómicos. La hemólisis aumentada fue demostrada por la cuenta alta de reticulocitos y los niveles elevados de bilirrubinas. La eliptocitosis hereditaria, a pesar de ser asintomática en la mayoría de los casos, debe diagnosticarse, ya que constituye un riesgo latente de crisis hemolíticas bajo condiciones de stress, en individuos que no han sido diagnosticados.

Palabras clave: Eliptocitosis molecular hematología

2021-09-11   |   4,300 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 14 Núm.2. Julio-Diciembre 2019 Pags. 71-74 Rev Invest Cien Sal 2019; 14(2)