Autores: Rivera Rodríguez Karla, Bayas Telmo, Polit Verónica, Gonzales Navarro Juliors
El signo de Chilaiditi fue descrito por primera vez en 1910 por un radiólogo vienés, Demetrius Chilaiditi, que se refiere a la interposición de intestino delgado o grueso entre el hígado y el diafragma. Es muy poco frecuente y
generalmente es un hallazgo imagenológico que al asociarse a sintomatología gastrointestinal o respiratoria se conoce como el Síndrome de Chilaiditi.
PRESENTACIÓN DE CASO
Paciente femenina de 1 año 11 meses de edad, con antecedente prenatales de madre con enfermedad por el virus de Zika y postnatales de RNT/AEG con Microcefalia por ZIKA y Epilepsia, presenta cuadro clínico de 4 días de evolución caracterizado por rinorrea hialina, tos no productiva, no cianozante, alza térmica cuantificada de 39°C, insuficiencia y dificultad respiratoria por lo cual ingresó, se realizó radiografía toracoabdominal donde evidenció infiltrado pulmonar derecho.
Palabras clave: microcefalia zika síndrome de Chilaiditi trastorno de la deglución
2021-09-24 | 222 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 35 Núm.1. Enero-Junio 2019 Pags. 27-29. Med Hoy 2019; 35(1)