Autores: Domínguez Meléndez Vanihamín, Flores Primo Argel, Castro Cruz Amanda Alexa, Cruz Cue Luis Fernando
Introducción
México es un país donde los “remedios caseros” tienen un gran arraigo cultural en la sociedad, empíricamente se cree que ciertas plantas poseen propiedades curativas y dicho conocimiento ha sido pasado de generación en generación hasta nuestros días. Si bien el hombre ha utilizado las plantas para curarse durante la mayor parte de su historia, la incidencia de los productos de origen vegetal en la terapéutica ha variado a lo largo del tiempo, de acuerdo con los avances del conocimiento científico tanto sobre estos productos como sobre las demás herramientas terapéuticas (1). En la actualidad, nos planteamos si la fitoterapia, una de las herramientas terapéuticas más antiguas tiene cavidad en la terapéutica actual (2). Las plantas constituyen una importante fuente de productos naturales activos que difieren ampliamente en términos de estructura y propiedades biológicas. Han tenido un papel notable en la medicina tradicional de diferentes países (3). En este entorno aplica la ciencia y tecnología moderna en la búsqueda de la molécula farmacológicamente activa, como fundamento de la acción terapéutica de las plantas, junto con los requisitos de calidad y ausencia de toxicidad. De esta manera el empleo de un metabolito con fines fitoterapéuticos se transforma por su elaboración en un hecho racional, conocido y valorado, que fundamenta su efectividad (4). No podemos descartar los productos fitoterapéuticos (extractos, tinturas, ungüentos), como formas de administrar medicamentos. Hoy día, con el apoyo de técnicas químicas y farmacológicas, estamos en condiciones óptimas para obtenerlos. Asimismo, disponemos de procedimientos que hacen posible la determinación cuali- y cuantitativa de sus constituyentes, obviando el obstáculo analítico de otros tiempos (4). A pesar de que han aumentado las investigaciones y estudios científicos de las plantas medicinales, todavía no se conocen muchos de los principios activos a los que deben las plantas sus efectos biológicos (5). La planta de Moringa (Moringa oleifera), es una de las especies más distribuidas en nuestro país, ésta es perteneciente a una familia monogenérica, Moringaceae la cual se ha registrado tiene crecimiento en climas húmedos, tropicales o secos. La Moringa es nativa de India, Pakistán, Asia menor, África y Arabia, y es ahora conocida y distribuida en Filipinas, Cambodia, América Central y América del norte y sur. Las hojas de la planta son descritas muchas veces como fuentes ricas en proteínas, vitamina C, calcio, potasio, y antioxidantes. En Filipinas es conocida como “la mejor amiga de la madre” porque la utilizan para incrementar la producción de leche materna y algunas veces para tratar la anemia (6). Existe evidencia in vitro del efecto microbicida de la Moringa, ya que un estudio demostró que las semillas tenían un efecto bactericida en microrganismos tales como Staphylococcus, Streptococcus y Legionella7. Por otro lado También ha demostrado tener actividad antiinflamatoria, así como de neuroprotección, anticáncerigena, antihipertensiva, diurética, antiespasmódica y hepatoprotectora (6, 8, 9). Estudios recientes donde se utilizaron hojas de la planta se describen efectos antivirales, esto gracias a los componentes bioactivos que contienen las hojas los cuales presentaron actividad antiviral contra virus de Influenza, VIH, virus equinos y herpes simple tipo 1 y 2, esto por diferentes mecanismos como la inhibición viral, citotoxicidad y poseer un efecto inmunomodulador en la replicación viral inhibiendo los pasos críticos del ciclo de vida de la infectividad del VIH (10, 11, 12,13). Otro estudio demostró que el extracto etanólico de las hojas de Moringa funciona como agente antinflamatorio abriendo la posibilidad de utilizar la planta como terapia coadyuvante en el manejo de la artritis reumatoide (12). También se ha reportado que un extracto etanólico derivado de las semillas indujo una disminución de citocinas involucradas en la inflamación tal es el caso de TNF-α, INF-α, IL-1β e IL-6 en hígado, riñón, bazo y colon (14). Otro estudio reciente demostró que tiene un efecto nefroprotector en ratas, ya que al administrarles extracto de Moringa se obtuvo descenso en la creatinina, urea y estabilización hidroelectrolítica de los ratones sometidos al tratamiento (15). El extracto de hojas de la planta Moringa, demostró reducir los niveles de glicemia sin causar efectos adversos por mecanismos como la inhibición de la amilasa, incremento del consumo de glucosa por el hígado, músculo e intestino, descenso en la actividad de gluconeogénesis en el hígado e incremento en la secreción y en sensibilidad a la insulina (16). Sin embargo, a pesar de lo anterior, hay aun mucha ambigüedad en los resultados de los estudios, por los modelos in vitro e in vivo utilizados, y por la falta de experimentación del efecto de la planta en humanos (17-18).
Comúnmente la parte más utilizada de la planta son las hojas. Estas se saben que contienen varios componentes entre ellos los descritos anteriormente. Hay más estudios que afirman la utilidad de extractos de las hojas de la planta como antioxidante y en la reducción de toxicidad hepatorrenal causada por metrotexato, por medio de inmunohistoquímica, se demostró que redujo el efecto del metrotexato sobre la alaninoaminotransferasa, aspartato aminotransferasa y proteínas totales, así mismo, redujo los efectos del medicamento en el suero y los tejidos mediante antioxidantes y por regulación de genes anti apoptóticos. Se menciona que dichos efectos pueden ser debido a los componentes bioactivos de las hojas, tales como: complejos vitamínicos (tiamina, riboflavina, niacina, ácido ascórbico y tocoferol), carotenos (β-caroteno y luteína), polifenoles, ácido fenólico, flavonoides, entre otros (19, 20). Las propiedades anticancerígenas de la planta están en debate, con inclinación hacia un efecto anticancerígeno significativo en extracto de las hojas mas no en las semillas ya que un estudio donde se utilizaron extractos de las hojas y semillas, para comparar efectividad ante líneas celulares de cáncer de colorrectal y de mama, se observó un aumento considerable en las células apoptóticas en ambas líneas celulares y aumento de hasta 7 veces mayor en el número de células apoptóticas con el uso de extracto de hojas de la planta moringa, pero no con el extracto de las semillas. Los componentes bioactivos identificados en el extracto de las hojas, los cuales pueden ser la causa de dicho aumento en la apoptosis, son el eugenol, isopropil isotiocinato y la D-alosa (21). El uso de la planta como agente antihipertensivo también requiere mayor estudio ya que se han descrito estudios en los cuales se ha encontrado ser un potente y natural vasodilatador, proponiendo su potencial utilidad como agente antihipertensivo. Sin embargo, otro estudio demostró efectos de protección cardíaca al disminuir el grosor de las paredes ventriculares, y fibrosis en el ventrículo izquierdo, estos efectos son bien conocidos como complicaciones que forman parte de la historia natural de la hipertensión arterial sistémica de larga evolución, pero no demostró un efecto directo para disminuir la hipertensión arterial sistémica en ratas (22, 23). Cómo podemos observar existen diversos estudios que demuestran múltiples efectos biológicos de la Moringa, sin embargo, es muy vaga la evidencia que evalúe su efecto in vivo sobre células de origen hematopoyético, como las células de la respuesta inmune, por lo que este estudio está enfocado en evaluar el efecto biológico sobre células mononucleadas provenientes de médula ósea, así como células de linaje mieloide y linfoide.
Material y métodos
Tipo de estudio: Estudio cuasiexperimental de antes y después transversal prospectivo realizado en ratones hembra de la cepa BALB/c. de 3 meses de edad a quienes se administró extracto etanólico de Moringa.el cual se obtuvo por maceración sin agitación, utilizando una solución etanólica al 30% (V V-1). A 25g de hojas limpias de la planta. se adicionaron 100ml de agua destilada y se homogeneizó la mezcla por 5 minutos utilizando un homogeneizador Ultra Turray T-25 basic (IKA ®, Wilmintong, NC). Para la extracción del etanol excedente, se utilizó un Rotavapor Buchi R-250 a una temperatura de 35°C y 400 o 500 mbar, durante 25 minutos. Posterior a la obtención del extracto etanólico, se esterilizó mediante filtración; las muestras se filtraron usando membranas estériles de Nylon Millipore®. Con poro de 22 μm. Se almacenaron los extractos ya filtrados y estériles en recipientes opacos y estériles hasta el momento de su posterior uso. El extracto se realizó en tres diferentes concentraciones, 800, 1000 y 1500μg/ml, diluyendo muestras con suero salino fisiológico (SSF) al 0.9%. Tratamiento de ratones con extracto etanólico de hojas de la planta Moringa oleifera: Se utilizaron ratones de la cepa BALB/c de 3 meses de edad, mantenidos en condiciones estériles en el bioterio de la Universidad Cristóbal Colón. Se realizó el estudio por triplicado con 15 ratones divididos en 5 grupos, (control, vehículo, 800, 1000 y 1500) de los cuales el grupo control no recibió tratamiento alguno, el grupo vehículo recibió 1mL de SSF vía intraperitoneal (IP), los grupos de tratamiento recibieron 1mL de SSF con las diferentes concentraciones del extracto etanólico a 800, 1000 y 1500 μg/mL vía IP, respectivamente. El periodo de tratamiento fue por siete días, con inoculaciones cada 48 horas vía IP. Al octavo día se sacrificaron los ratones. Obtención de sangre periférica: 24 horas posteriores al último día de tratamiento inoculando vía IP el extracto etanólico de Moringa, se sedaron los ratones para la obtención de la muestra. Se obtuvo sangre periférica mediante punción cardíaca, luego de extraer 1mL de sangre periférica se colocó en tubos Eppendorff con heparina de litio para su posterior análisis por el equipo de Citometría Hemática Coulter Act5. Conteo de reticulocitos: Se colocaron 20μl de sangre y 20μl de azul de metileno en tubos Eppendorff, se mezcló a fondo y se preparó un frotis delgado con portaobjetos para su posterior conteo en microscopio de luz Carl Zeizz. Obtención de células mononucleadas: Posterior a la extracción de sangre periférica, se obtuvieron ambos fémures de los ratones, haciendo un corte en la epífisis para así realizar un barrido con SSF con el fin de extraer la médula ósea para realizar conteo de células mononucleadas. Viabilidad celular: Al obtener las CMN, se evaluó su viabilidad mediante la técnica de azul de tripano y conteo en cámara de Neubauer y microscopio de luz Carl Zeizz. Análisis estadístico: En el presente estudio los resultados se presentan como la media y la desviación estándar de los tres experimentos de manera independiente. Para observar diferencias significativas (*) entre los datos, se utilizó un análisis de varianza (ANOVA) seguida de una prueba de Tukey (p <0.05) mediante el paquete estadístico SPSS. Consideraciones éticas: El experimento se realizó bajo las leyes y normas mexicanas para el trato y protección de animales de la NOM-062-ZOO-1999. (Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio). Todos los ratones tuvieron la misma alimentación y el mismo hábitat, sin cambios ni patologías.
Resultados
Extracto etanólico de la planta Moringa oleifera aumenta número de células mononucleadas: Tras la inoculación del extracto de la planta Moringa oleifera, observamos un incremento de las células mononucleadas en los grupos de 1000μg/mL (2,187,500 ? 88,987 vs 4,890,555 ? 90,3936) y 1500μg/mL (2,187,500 ? 88,987 vs 3,850,000 ? 1,386,026) con respecto al grupo control; el grupo de 1000μg/mL fue el que demostró tener diferencia significativa, figura 1. Así mismo, a pesar del incremento en células mononucleadas de forma significativa en un solo grupo tratado con el extracto etanólico de la planta, no encontramos diferencias significativas entre la viabilidad de las células en ninguno de los grupos experimentales, comparados con el control, figura 2. El extracto etanólico de Moringa oleifera incrementa el número de granulocitos y monocitos en sangre periférica: Posterior al análisis de sangre periférica en el equipo de citometría hemática, pudimos observar un incremento en las poblaciones de monocitos y neutrófilos en el grupo experimental sometido al extracto etanólico de la planta en comparación al grupo control, a dosis de 1500μg/mL en los monocitos (1 ? 1 vs 4.15 ? 1) y neutrófilos (12.2 ? 2 vs 24.8 ? 2) respectivamente. El extracto de Moringa oleifera incrementa el número de reticulocitos. En la figura 4 se observa aumento en el número total de reticulocitos en sangre periférica. El aumento total de reticulocitos en sangre periférica, que presento diferencia significativa (p < 0.05) en comparación al grupo control, se encontró en el grupo experimental tratado con el extracto etanólico de la planta Moringa oleifera a dosis de 1000mg/mL (2.4 ? 0.6 vs 5.38 ? 1.42).
Discusión
Hoy en día el uso de plantas cómo alternativa de tratamiento va en aumento. En los últimos años se ha incrementado el uso de Moringa (Moringa oleifera). Existen múltiples estudios de sus efectos, sobre todo in vitro y muy poca información de sus efectos in vivo. A pesar de las investigaciones que existen sobre los efectos biológicos de la planta, no hay evidencia científica sobre sus efectos en linajes celulares de origen hematopoyético in vivo cómo lo son las células de la respuesta inmune. En la figura 1 podemos observar el promedio de células mononucleadas provenientes de médula ósea (CMN) de los distintos grupos experimentales en comparación con el grupo control, un hallazgo relevante en el estudio ya que el extracto etanólico de la planta Moringa oleifera a dosis de 1000μg/mL, demostró inducir un incremento en el número de CMN a más del doble en comparación con el grupo control de manera significativa, pero de manera interesante no se ve afectada la viabilidad de las células de todos los grupos. Actualmente no hay estudios in vivo que demuestren la capacidad de la planta de Moringa oleifera sobre el aumento de estas células, pero si existe evidencia de su no toxicidad; como es en el caso del estudio de (Khalafalla et al., 2010) en el cual demostraron que tras la administración in vitro de extracto etanólico a dosis de 5-20μg en 50μL de las hojas de la planta sobre células mononucleadas normales, no se encontró diferencia significativa en comparación con el grupo control. Negando así efecto citotóxico sobre células mononucleares normales (24). Nuestros resultados in vivo concuerdan con los de este estudio in vitro mostrados en la figura 2. Se conoce que el sistema inmune puede ser activado de manera específica o inespecífica (mediante inmunomodulación) por diversos compuestos tanto de medicamentos convencionales como de plantas. A pesar de que la forma de actuar en el organismo de varios inmunomoduladores, no es del todo conocido aún, se conoce que generalmente las células blanco de estos compuestos, son los linfocitos T y B, monocitos, granulocitos y células NK (25). En este estudio, nosotros observamos que existe un incremento significativo del linaje granulocítico y monocítico a una dosis de 1500μg/mL, (Figura 3), lo cual concuerda con el estudio de (Sudha, 2010) donde se demostraron los efectos inmunomoduladores de la planta al potenciar respuesta inmune en ratones, teniendo una mayor efectividad a dosis bajas (100mg/kg), la cual produjo un incremento significativo en la adhesión de neutrófilos, mejoría en neutropenia causada por ciclofosfamida y aumento en el índice fagocítico (26). Se ha reportado que la Moringa es utilizada como tratamiento contra la anemia (6). En este estudio demostramos que la inoculación de 1000 μg/mL de extracto etanólico de la planta Moringa oleifera incrementa a más del doble el número de reticulocitos en sangre periférica de manera significativa con respecto al grupo control; (Figura 4). Este evento es de suma importancia ya que estudios previos reportan esta actividad como un indicativo de la activación de la eritropoyesis (27. Evento clave que podría ayudar a pacientes en los cuales se ha observado una disminución de esta población por diferentes causas incluyendo la anemia (28).
Conclusiones
La planta Moringa oleifera, altamente comercializada en México, posee varios componentes bioactivos, los cuales pueden tener efectos biológicos positivos en el organismo, estos han sido evaluados en las últimas décadas, para tener esclarecida la interrogativa sobre su uso y eficacia en diversos padecimientos. Considerando los resultados del estudio presentado, demostramos que el extracto etanólico de la planta Moringa oleifera, produce aumento en las células mononucleadas, reticulocitos, así como en células de la respuesta inmune tal es el caso de granulocitos y monocitos, con lo antes mencionado podríamos proponer el extracto de Moringa con efectos biológicos de inmunomodulador y activador de la eritropoyesis. Estos eventos biológicos pueden ser de gran interés ya que por un lado se podría utilizar la planta con fines terapéuticos debido a su potencial previamente descrito para fortalecer el sistema inmune o bien como tratamiento para transtornos donde se observe una disimiunción de la población eritrocítica. Aún faltan mucha investigación con respecto a los efectos biologicos de la planta sobre el organismo in vivo, por lo que se debe profundizar más en los mecanismos moleculares mediante los cuales se lleva a cabo dicho efecto para evaluar sí existe una aplicación biomédica a futuro.
Conflicto de interés
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés.
Financiamiento.
El estudio fue financiado con recursos propios de las instituciones participantes, no se empleó financiamieto externo
Palabras clave: Moringa oleifera viabilidad fitoterapia células mononucleadas reticulocitos
2022-01-12 | 4,618 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 16 Núm.2. Julio-Diciembre 2021 Pags. 10-19 Rev Invest Cien Sal 2021; 16(2)