Fortalecimiento central en paciente sometido a infiltración transforaminal por hernia de disco lumbar.

Autores: Fonseca Pouchoulen Victor Alejandro, Rivera Domínguez Karen Rivera

Completo

Introducción
La radiculopatía lumbosacra es una condición que resulta de la compresión de una o más raíces nerviosas espinales que se caracteriza por dolor irradiado a piernas y parestesia, así como signos de deterioro neurológico. 1 2 3 La hernia de disco lumbar se define como el desplazamiento del material del disco lumbar localizado más allá de los márgenes del espacio intervertebral y es considerada la causa más común de radiculopatía lumbosacra (1).

Caso clínico
Paciente masculino de 39 años con IMC de 31kg/m2, antecedente de Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) en tratamiento, traumatismo lumbar en la niñez que condiciona dolor intermitente asociado al cargar objetos pesados.  Acude a valoración por el servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Español de Veracruz 6 meses después del inicio de los síntomas. A la exploración física, extremidades superiores íntegras, extremidades inferiores con presencia de dolor en extremidad izquierda, punzante, de intensidad 8/10 de acuerdo a Escala Visual Análoga (EVA), irradiado a trayecto ciático homolateral, exacerbado al levantamiento de objetos pesados, acompañado de manera ocasional de calambres en ambas piernas así como pesantez al permanecer por lapsos prolongados de pie, sin datos agregados, pruebas de Lermithe, Spurling, Yergason, Hawkings negativas, Lasegue y Bragard  positivas, presencia de dolor a la flexión, extensión y giro de tronco.  Se solicita Resonancia Magnética (RM) de Columna Vertebral la cual reporta: Imagen en relación a abombamiento discal L2-L3 posterocentral y lateral izquierda con disfunción foraminal; imagen en relación a abombamiento discal L3-L4 posterocentral y lateral derecha con afección foraminal e involucro de raíz emergente; imagen en relación a protrusión discal L5-S1 radial y lateral izquierda contactando la raíz emergente e imagen que sugiere canal estrecho y discretos cambios por hipertrofia de ligamentos amarillos, figura 1. Se establece el diagnóstico de hernia de disco de L5 a S1. El tratamiento que se indica es la realización de infiltración transforaminal, con duración aproximada de 30 minutos. Al término del procedimiento, se indicaron al paciente medidas de higiene postural. Se inicia la rehabilitación 72 horas posterior a procedimiento quirúrgico, colocando al paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas y pies apoyados, los hombros en rotación interna con la palma de las manos pegadas a la camilla. Durante el primer mes se efectuaron diversos ejercicios posturales. Durante el 2° mes el paciente el paciente realizó durante toda la semana los ejercicios indicados, acudiendo únicamente dos veces por semana a valoración a nuestro departamento y en el tercer mes una vez por semana. Se trabajó por 3 meses más para fortalecimiento estático y dinámico, ocupando superficies inestables que permiten modificar el centro de gravedad y las longitudes de los brazos de resistencia. La alternación entre el ejercicio de estabilización central, electroterapia y técnicas de masoterapia contribuyeron en la disminución del dolor. Para finalizar, se indicó al paciente un plan de transferencia de cargas e higiene postural para la reincorporación a sus actividades habituales y así, evitar recidivas Al finalizar los 5 meses de la terapia el paciente refiere ausencia de dolor, con suspensión total de fármacos. 

Discusión
La inactividad secundaria al dolor por hernia acelera la progresión de la atrofia muscular en los músculos lumbares, por lo que es necesaria la rehabilitación de forma temprana a su intervención (4,5). Existe evidencia considerable que el entrenamiento de ciertos músculos del tronco constituye a una intervención eficaz en la reincorporación de los pacientes a su vida diría y se le considera una terapia eficaz para el dolor y déficit funcional (6,7). La eficacia del ejercicio contribuye a la reducción del dolor y mejora la capacidad funciona. lEl requisito habitual para participar y lograr una función dinámica es un componente central del cuerpo humano fuerte y estable (8,9).   El control de los segmentos vertebrales durante la postura vertical es necesario no solo para las actividades cotidianas sino también para el equilibrio, estabilidad y coordinación durante actividades laborales y en actividades complejas y deportivas de alto nivel (4-7). Esta estabilidad permite a una persona transmitir fuerzas desde el suelo atreves de la cadena cinética del cuerpo, soporta cargas y fuerzas externas y en últimas instancias, propulsar el cuerpo o un objeto con las extremidades. El entrenamiento de la estabilización central se ha convertido en uno de los tratamientos esenciales para las patologías de la columna vertebral (9,10). La disectomía lumbar es el procedimiento quirúrgico estándar para pacientes; sin embargo, varias otras técnicas quirúrgicas menos invasivas son ahora disponible secundario a desarrollos tecnológicos. La regresión espontanea de la hernia en el nivel lumbar definitivamente puede ocurrir en la mayoría de los pacientes, aproximadamente 60% - 90% de paciente con hernia lumbar puede tratarse con estrategias conservadoras.  Se concluye que la estabilización central combinada con técnicas de masoterapia y electroterapia unido al manual de higiene postural saludable es efectivo en el tratamiento post infiltración transforaminal por hernia de disco. Este caso clínico demuestra que la cirugía debe reservarse para aquellos pacientes quienes, la función y el dolor, no puede mejorarse satisfactoriamente mediante un programa de rehabilitación física.

Consideraciones éticas
Esta investigación cumple con lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, en su Título Segundo (Artículos 13 al 27) acerca de los aspectos éticos de la investigación en seres humanos. Según el artículo 17 de este reglamento, el presente estudio se considera una investigación sin riesgo para los individuos que participen del mismo. Asimismo, reúne los principios éticos de humanismo, beneficencia, justicia, equidad, y consentimiento informado de la Declaración de Helsinki en su 64ª Asamblea General de Fortaleza, Brasil en octubre de 2013, para la Investigación Médica en Seres Humanos y su última actualización de los artículos 26 al 29 del apartado de Consentimiento informado en 2015 y no presenta ningún riesgo que ponga en peligro la integridad de los participantes, garantizando la confidencialidad de su identidad y de la información obtenida.

Financiamiento
La investigación fue financiada por las instituciones participantes.

Conflicto de Intereses
Los autores manifiestan que no tienen conflicto de intereses. 

Palabras clave: Infiltracion transforaminal hernia de disco lumbar

2022-01-12   |   292 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 16 Núm.2. Julio-Diciembre 2021 Pags. 72-75 Rev Invest Cien Sal 2021; 16(2)