Evaluación de la eficacia antimicrobiana in vitro de geles de quitosano y propóleo

Autores: Cerda Cristerna B.I, Álvarez Martínez K.L, Vázquez Bello Y., Hernández Rosas F., Sánchez Vargas L.O

Completo

INTRODUCCION El hidróxido de calcio (HC) es empleado como medicamento intraconducto, sin embargo se ha encontrado que este material 93 no es eficaz para erradicar al Enterococcus faecalis, la bacteria que se encuentra con mayor frecuencia en la flora característica de los fracasos endodónticos '”. Debido a tal situación, es necesario investigar nuevos medicamentos intraconductos como alternativa al HC. El E. faecalis es una bacteria Gram positiva que tolera un pH de hasta 11.5, razón por la cual este microorganismo sobrevive al tratamiento antimicrobiano con HC, que mantiene el pH en valores cercanos a 12. Tal resistencia se produce porque el E. faecalis tiene un mecanismo de bomba de protones, con el cual mantiene un pH intracelular que le permite vivir en condiciones alcalinas."’” Para eliminar al E. faecalis, se ha propuesto el uso de compuestos con la Capacidad de perturbar la pared celular de la bacteria. El propóleo es uno de tales compuestos, éste es un extracto resinoso que se obtiene de secreciones de las abejas y que contiene compuestos flavonoides, ácidos fenólicos y ésteres de ácidos fenólicos, los cuales brindan las propiedades antibacterianas del propóleo. En estudios in vitro, el propóleo ha mostrado ser más eficaz que el HC en la eliminación del E. faecalis *. También se ha observado la eficacia del propóleo para eliminar al E. faecalis cuando se le ha comparado con una pasta triantibiótica e HC. * Recientemente, el uso de geles o pastas ha tomado relevancia para la aplicación de medicamentos intraconducto. ** ? Los estudios han mostrado claramente que las pastas antimicrobianas tienen una eficacia siempre y cuando sean formuladas bajo métodos estandarizados, como en concentraciones no dañinas, y con un vehículo que sirva como una matriz adecuada que favorezca no sólo la manipulación de la pasta, sino la liberación del antimicrobiano. Las pastas han mostrado inhibir bacterias de cepas ATCC como bacterias obtenidas del conducto radicular. A pesar de esos resultados prometedores, el uso de pastas triantibióticas de formulación estandarizada requiere medicamentos puros, es decir, que no se obtengan por trituran una tableta comercial, sino que el medicamento sea sólo el compuesto como tal. Esto causa que el costo de la producción de la pasta aumente y claro, la accesibilidad a drogas puras tampoco es fácil desde un punto de vista de aplicación clínica diaria. Y como otra desventaja, requieren una formulación a base de PEG binario (PEG 400 y PEG6000), lo que también incrementa su costo. De esa manera, es conveniente explorar el uso de otros polímeros para la formulación de pastas como medicamento intraconducto; para esto, el polímero quitosano resulta muy atractivo. El quitosano es un polímero catiónico natural que tiene una naturaleza hidrófila, así presenta propiedades de degradación a través de enzimas humanas que dan lugar a la biocompatibilidad y biodegradabilidad y se estudia para formular geles de aplicaciones biomédicas. '” El quitosano es todavía más asi 94 atractivo para emplearse en un sistema de medicamento intraconducto porque ha mostrado propiedades antimicrobianas que se atribuyen a su naturaleza catiónica, capaz de perturbar la estructura de la membrana bacteriana por alteración de arreglo de las moléculas lipídicas. “ ?* Considerando las propiedades antibacterianas del quitosano y el propóleo, es de interés desarrollar una formulación a base de quitosano y propóleo como un gel para un posible uso como medicamento intraconducto. Como primer paso, es necesario evaluar la eficacia antimicrobiana in vitro del gel. MATERIALES Y MÉTODOS Los geles y los tratamientos fueron evaluados en su actividad antimicrobiana con un ensayo modificado de Kirby-Bauer (método de difusión en agar) con el empleo de una cepa de E. faecalis. Los geles y los tratamientos se se colocaron directamente en el agar, es decir, sin impregnar discos. Para eso, se hicieron pocitos de 6 mm de diametro en el agar. Para realizar los pocitos en los agares, se utilizaron sacabocados previamente esterilizados de 6 mm de diámetro, para que semejen el tamaño de los discos antimicrobianos. Se retiró el agar con el sacabocado y con ayuda de un asa microbiológica para facilitar su desprendimiento. Posteriormente se procedió a colocar la pasta rellenando por completo los pocitos. Las pastas y solución se depositaron con ayuda de una jeringa hipodérmica de 10 mL. Luego se hizo la siembra de la bacteria, se realizaron 5 repeticiones. En una placa de agar con el E. faecalis se colocaron los discos antibacterianos como control (5 repeticiones). En otra placa se colocaron los geles y los tratamientos. Se dejo una placa previamente sembrada como control negativo, a la cual no se le agregó ningún disco, y se le agregó solución salina estéril (5 repeticiones). Todas estas placas se llevaron a la incubadora y se mantuvieron ahí por 24 horas, a 362 C y se tomaron fotografías posteriormente medir los halos de inhibición. Se midieron los halos de inhibición en milímetros a las 24 horas bajo escaneo de caja petri, se utilizó el programa el programa Adobe photoshop CS6 multilenguaje portable donde se seleccionaron los halos de inhibición y con el Análisis binario que realiza el Software de imagen vectorial, procesada con el software Image Tool A) área total de la caja Petri, y B) área total menos el desarrollo radial de 122 se midieron en ml los pixeles de los halos previamente seleccionados. Los datos del porcentaje de inhibición fueron sometidos a un análisis de varianza con PROC ANOVA (ANALISIS DE VARIANZA) SOFTWARE SAS 9.3 los porcentajes de inhibición calculados. Para comparar las medias de los tratamientos se realizó la prueba de TUKEY (p=0.05). RESULTADOS Promedio de inhibición de los halos en los cultivos bacterianos CONCLUSIONES Los geles de quitosano mostraron actividad antimicrobiana in vitro contra el E. faecalis; su acción fue mayor que otros grupos de tratamiento, pero menor que el control positivo. 

Palabras clave: Quitosano propóleo medicamento intraconducto

2022-01-18   |   113 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 11 Núm.1. Julio-Diciembre 2016 Pags. 92-97 Rev Invest Cien Sal 2016; 11(Supl. 1)