Estudio in vitro del efecto antimicrobiano en anaerobiosis de una pista de propóleo con quitosano

Autores: Cerda Cristerna B.I, Hernández Rosas F., Vergara Flores I.P, Alvarez Martínez K.I, Cruz Tobón M.

Completo

 INTRODUCCION En el tratamiento de endodoncia, es necesario promover la desinfección del conducto radicular por medios mecánicos o químicos. Eso se hace mayormente con la instrumentación con las limas endodónticas y con la irrigación con soluciones como el hipoclorito de sodio (1,2). Sin embargo, cuando existe una infección crónica, se recomienda colocar un medicamento intraconducto por varios días antes de realizar la obturación del conducto, de esa manera, se promueve una mejor desinfección. El hidróxido de calcio (HC) y la clorhexidina han sido empleados como medicamentos intraconducto, el HC en particular es el más usado y ha mostrado ser eficaz contra algunos microorganismos, aunque no tiene una importante eficacia antimicrobiana contra el Enterococcus faecalis (3). El propoleo es una alternativa al uso de HC, es un derivado resino que producen las abejas. Tiene propiedades antimicrobianas debido a los flavonoides que tiene en su composicion (4). Se ha evaluado in vitro como antimicrobiano sobre microorganismos que participan en enfermedades bucales, y se ha encontrado que es eficaz (5). Su accion depende de su composicion, y a su vez, la composicion química depende de la región en donde se obtenga. Esta reportado que los efectos antimicrobianos son diferentes en una misa cepa bacteriana entre propóleos de diversasd zonas. En el pasado, hemos investigado la acción antimicrobiana de pastas a base de polímeros (6,7). En el caso de una pasta a base de propóleo, encontramos que una pasta de propoleo y quitosan inhibe el crecimiento del E. faecalis in vitro, con mayor accion antimicrobiana que el HC (8). El estudio fue realizado en condiciones aerobias. En el presente trabajo, se evalua el efecto antimicrobiano de una pasta de propoleo y quitosano sobre el E. faecalis en condiciones anaerobias. El quitosano es de interes porque ha mostrado propiedades antimicrobianas (9,10). Considerando que en el conducto radicular existen las mismas condiciones, el estudio explora un ambiente similar para entender cómo actúa la pasta en los microorganismos en condiciones más próximos a un estado clínico. OBJETIVO Evaluar el efecto antimicrobiano in vitro de una pasta de propóleo y quitosano, sobre el E. faecalis incubado en condiciones anaerobias. MATERIALES Y METODOS Se preparó una pasta de quitosano con ácido acético al 1%, ala pasta se le agregó propóleo, para tener una concentración de propóleo al 30%. Se empleó agua estéril como grupo control negativo, hidróxido de calcio como control positivo, quitosano con ácido acético como grupo de referencia y la pasta como el grupo experimental. El efecto antimicrobiano se evalúo con una prueba modificada de Kirby-Bauer (método de difusión en agar), en el que se colocaron discos de papel filtro estéril con el agua estéril y con el hidróxido de calcio y pozos en el agar para colocar las pastas a base de quitosano (5). Se incubó E. faecalis en condiciones anaerobias, con un sistema GasPak. Los tratamientos fueron hechos (n=4) durante 24 horas, 48 horas y 72 horas. Posterior a cada tratamiento, las cajas de Petri con los tratamientos fueron fotografiadas para luego medir el área del halo de inhibición. Los datos se analizaron estadísticamente con una prueba de Kruskal- Wallis. RESULTADOS La tabla muestra los resultados en valores de mm referentes a los halos de inhibición. Se encontraron diferencias estadísticas significativas (P<0.05) entre las 24 horas y las 7/2 horas, para el grupo de la pasta de propóleo y quitosano. Ademas, se observaron tambien diferencias estadisticas significativas entre el area de los halos de inhibicion de la pasta en comparacion con el hidroxido de calcio. CONCLUSIONES La pasta de propoleo y quitosano mostro mayor actividad antimicrobiana que el hidroxido de calcio en los diferentes tiempos de evaluacion.

Palabras clave: Propóleo quitosano enterococcus faecalis

2022-01-19   |   173 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 12 Núm.2. Agosto-Agosto 2017 Pags. 25-28 Rev Invest Cien Sal 2017; 12(Supl. 2)