Autores: Núñez José M, Mijares Briñez Alirio, Suárez Carmen María, Bracamontes Andreina
Objetivo: La hemiagenesia tiroidea representa un trastorno congénito caracterizado por la ausencia de desarrollo de uno de los lóbulos tiroideos, asociado o no a ausencia del istmo. Es más frecuente en las mujeres y por lo general se presenta como falta del lóbulo izquierdo, con hipertrofia compensatoria del lóbulo contralateral. Su diagnóstico es generalmente incidental o por manifestaciones del lóbulo tiroideo presente. Se hizo una revisión bibliografía, en donde no se encontraron casos reportados en Venezuela de hemiagenesia o agenesia tiroidea, describiéndose el siguiente.
Caso clínico: Presentamos a una paciente de 50 años de edad, conocida con hipotiroidismo desde los 31 años, negando cualquier cirugía en el área de cabeza y cuello. Desde febrero 2019 presentó aumento progresivo de volumen en región anterior de cuello. Al examen físico se observó aumento de volumen en región anterior derecha del cuello, palpándose lóbulo tiroideo derecho aumentado de tamaño, de aspecto nodular, no doloroso. En ecosonograma tiroideo se concluyó como bocio tiroideo derecho de aspecto multinodular, con ausencia del lóbulo izquierdo. Perfil tiroideo dentro de límites normales. Se lleva a mesa operatoria corroborándose ausencia del lóbulo izquierdo y presentado en la biopsia definitiva hiperplasia nodular en el lóbulo derecho.
Conclusión: Se discute su frecuencia, la forma de presentación y se hace revisión de la literatura.
Palabras clave: Hemiagenesia hipertrofia compensatoria incidental.
2022-01-21 | 316 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 33 Núm.1. Enero-Marzo 2021 Pags. 33-39 Rev Venez Oncol 2021; 33(1)