Características de pacientes pediátricos con esteatosis hepática, en el Hospital de especialidades pediátricas Omar Torrijos Herrera, 2018

Autores: Patiño C, Elodia T, Patiño C Elodia T

Resumen

Introducción: Esteatosis hepática es una patología caracterizada por acumulación excesiva de grasa en forma de triglicéridos (esteatosis) a nivel de los hepatocitos (> 5%). La incidencia en niños es 5.3% y 9.6%. La investigación tuvo como objetivo la descripción de las características de pacientes pediátricos con esteatosis hepática, atendidos en el Hospital de Especialidades Pediátricas, en el año 2018.

Métodos: Estudio observacional descriptivo, transversal y retrospectivo.

Resultados: 73 pacientes, 45.21% correspondía a pacientes de nuevo ingreso. Con predominio de adolescentes (60.27%) y en el sexo masculino (51%), con procedencia la provincia de Panamá (68.49%), con tendencia hacia la obesidad (68.49%). Las manifestaciones clínicas fueron: hepatomegalia (32.88%), acantosis nigricans (41.10%) e ictericia (6.85%) En los análisis bioquímicos encontramos que 42.47% presentaron elevación de aspartato aminotransferasa y 45.21% de alanina aminotransferasa. El método diagnóstico por imagen fue el ultrasonido (98.63%). A la mayoría no se les realizaron biopsia hepática (93.15%).

Conclusiones: La esteatosis hepática se presentó con mayor frecuencia en adolescentes. Sin embargo, preescolares y escolares (30-35%) de los casos lo cual es un llamado de alerta sobre los hábitos de alimentación y de estilo de vida. Además, 42-45 % presentaron elevación de transaminasas, la mayoría de los estudios reconocen la edad como factor de riesgo y en conjunto ambos factores incrementan significativamente el riesgo de cirrosis, lo cual nos llevaría a un problema de salud pública ya que en Panamá no contamos con trasplante hepático pediátrico que es la cura para dicha condición.

Palabras clave: Esteatosis hepática obesidad acantosis nigricans hepatomegalia transaminasas.

2022-01-25   |   144 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 41 Núm.3. Enero-Diciembre 2019 Pags. 27-32 Rev Med Caja Seg Soc Pan 2019; 41(1-3)