Autores: Peñaflor Fentanes Estela, Camargo López Felipe S, Tiburcio Morteo Leticia , López Carrillo Lizet Francisca, Capetillo Hernández Guadalupe Rosalía, Torres Capetillo Evelyn Guadalupe
Introducción En la Odontologia como profesión, los estudiantes zurdos presentan ciertas dificultades debido a que el instrumental y el equipamiento están diseñados para diestros. Existen diversos estudios que comparan el rendimiento de los estudiantes estomatólogos zurdos realizando una tarea común que demuestran que los estudiantes son más eficientes trabajando en condiciones óptimas de ergonomía (trabajando del lado izquierdo) con el fin de que el estudiante consiga un máximo rendimiento y confort con un mínimo de esfuerzo físico y a su vez, psicológico. Objetivo Identificar las necesidades de apoyo especial para los estudiantes zurdos durante su formación profesional y así comparar el desempeño manual, respecto a las condiciones ergonómicas en las experiencias educativas del área clínica entre estudiantes diestros y zurdos de la Facultad de Odontología, UV región Veracruz-Boca del Río, periodo Enero- Mayo 2018. Materiales y métodos Se realizó un estudio descriptivo observacional exploratorio del total de la población; del 100% (585) de los alumnos de la Facultad de Odontologia se obtuvo un muestreo por conveniencia, previa aceptación del consentimiento informado. Participaron 6.4% (40) alumnos de los cuales 3.4% (20) fueron zurdos y 3.4 (20) diestros cumplieron los criterios. Las variables que se manejaron fueron: el rendimiento académico en las E.E. clínicas por medio de su promedio, aplicando una encuesta con 14 items avalado por el comité de ética de la Facultad de odontología Veracruz-Boca del Río. Para el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva para la obtención de frecuencias absolutas y relativas (%), medidas de tendencia central (promedio y mediana), para lo cual se utilizó el programa IBM SPSS Statics 22 y EPIDATA. Resultados Una vez obtenidos los resultados se aplicó la encuesta de a los estudiantes que participaron en el estudio , (40) diestros y zurdos se encontró que: 32.5% (13) son hombres y 67.5% (27) son mujeres; 15% (6) de los hombres son diestros y 17.5% (7) zurdos. 35% (14) de las mujeres son diestras y 32.5%(13) zurdas. La media observada en calificaciones para el grupo de los zurdos en un rango que va 7.9 a 9.4 mediana de 8.45 con un intervalo de confianza de 8.34 a 8.74 y para los diestros en un rango que va 8.0 a 9.8 mediana de 8.81 con un intervalo de confianza de 8.45 a 9.0.De la población total de los participantes n (40), 16 (80%) de 20 diestros según la encuesta reportaron que se les facilita trabajar del lado derecho del paciente y 12 (60%) de 20 zurdos reportaron que se les facilita trabajar del lado izquierdo del paciente.El instrumental dental mas dificil de utilizar por los 20 estudiantes zurdos es el instrumental rotatorio (pieza de mano de alta velocidad y baja velocidad) con un 65%, instrumental de operatoria dental (espátulas de resina) con un 20% e instrumental de periodoncia ( curetas) con 15% . Los diestros no presentaron ninguna dificultad con el uso de estos instrumentos. Los 3 problemas clínicos más comunes referidos por los 20 zurdos fueron: Temor e inseguridad al usar el instrumental, problemas para realizar los procedimientos con precisión y menor visibilidad del campo operatorio. Todos los zurdos consideraron que existe una desventaja en su rendimiento debido a la ergonomía diestra de la unidad (el sistema dispensador del lado derecho: mangueras de alta, baja, jeringa tripe) y los diestros no lo consideraron. Por medio de EPIDATA se realizó la comparación de las medianas del grupo de zurdos .59153 y diestros .43302 , obteniendo una p de .2517. Conclusiones Aunque no se encontró diferencia estadísticamente significativa (p=0.2517 > 0.05 ; si existe un contraste en el promedio de las E.E. entre el grupo de los zurdos (8.45) y el de los diestros (8.81) observándose un menor rendimiento con respecto a la mediana en el grupo de los zurdos. Sin embargo clínicamente es importante hacer mención que se lograron identificar 3 factores principales en relación a la discrepancia en el promedio entre el grupo de los zurdos y los diestros: el primero es debido al lugar de trabajo que se adopta al realizar una tarea clínica, cuando el estudiante zurdo trabaja en el maxilar superior e inferior del lado derecho, tiene una disminución de la visión operatoria la cual corrige tomando una postura encorvada y no ergonómica. Por otro lado el instrumental dental también toma un papel fundamental en el desempeño clínico pues el uso del instrumental rotatorio tales como piezas de alta y baja velocidad no permiten un buen desplazamiento debido a que las mangueras de estas, interfieren o evitan el libre movimiento pues el sistema dispensador se encuentra en el lado derecho, lo que provoca disminución de su rendimiento académico debido a la ergonomía diestra de la unidad dental. Dando lugar al último factor el cual es el temor a no completar el número de tratamientos solicitados debido a la pérdida de tiempo necesaria para adaptarse a dicha ergonomía. Este parece ser un problema en la formación dental en todo el mundo y estos hallazgos identifican las necesidades de este grupo minoritario, en donde las escuelas de odontología y maestros deben percatarse sobre la presencia de las necesidades para una mejor guía y adaptación del equipo , dando como consecuencia mejores resultados .
Palabras clave: Estudiante Zurdo Estudiante Diestro Ergonomía.
2022-01-27 | 1,305 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 13 Núm.1. Enero-Junio 2018 Pags. 98-100 Rev Invest Cien Sal 2018; 13(Supl. 1)