Defecto de gancho en el bisel de agujas dentales: prueba manual de detección

Autores: Ramírez Rivera Gerson, Cerda Cristerna Bernardino Isaac

Completo

Introducción Las agujas dentales son manufacturadas siguiendo las recomendaciones del ISO 7864 y el ISO 7885 (1, 2). Estos estándares indican que el bisel de una aguja dental debe presentar un plano libre de defectos, de rugosidades, de ganchos, o de cualquier otro defecto. Sin embargo, nosotros hemos encontrado que agujas dentales nuevas pueden presentar defectos en el bisel (3). En un estudio anterior, al observar biseles de agujas dentales de diferentes marcas, encontramos que las agujas pueden presentar una deformación en el vértice del bisel, sea con una angulación inferior al plano horizontal o con una angulación superior al mismo plano (4, 5). Esto representa un riesgo para el paciente pues un gancho en el bisel es una alteración que desgarra los tejidos mucosos o el músculo, y además, puede lesionar un nervio. En caso de realizar el bloqueo del nervio alveolar inferior, o bloqueo regional inferior, la aguja dental entra en una región anatómica compleja en la cual se encuentran las ramas del nervio lingual y del nervio alveolar inferior. Una aguja con un gancho en el bisel es un elemento problemático inductor de desgarramiento o de un corte de alguna de esas ramas es causa de parestesia temporal o definitiva (6, 7). El paciente padecerá de una lesión que le originará un problema sicológico y un evidente problema físico. La situación implica una situación clínica y posiblemente una situación legal. Por lo tanto, el estomatólogo debe reducir el riesgo de esa situación (8-10). El reto para el estomatólogo es detectar la deformación en el bisel antes de realizar la punción. En la literatura se ha propuesto que es posible identificar la deformación en el bisel, al realizar una técnica manual. La aguja dental nueva debe pasarse por una gasa y si se percibe retención en la gasa, entonces es posible que la aguja tenga una deformación. En base en lo anterior, el objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre la presencia de un gancho en el bisel y la detección de la deformación en el bisel por la prueba manual. Materiales y métodos Se seleccionaron 7 agujas de distintas características: 1) Monoject 27G Corta, 2) Monoject 27G Larga, 3) Monoject 30G Extracorta, 4) Monoject 30G Corta, 5) Sirio 27G Corta, 6) Sirio 30G Corta, 7) Zeyco 27G corta. Todas las agujas fueron nuevas. De 1 caja de cada tipo de aguja, se tomaron aleatoriamente 20 agujas (total de 140 agujas); el bisel de las agujas fue observado con un microscopio estereoscópico a un aumento de 10X. Cada bisel fue fotografiado con una cámara digital en su cara lateral y en su cara superior. Las imágenes obtenidas fueron analizadas por un observador independiente para identificar la presencia o ausencia de deformación de gancho en el bisel de cada aguja. Los resultados fueron registrados. Posteriormente, 2 participantes independientes emplearon el método manual de detección de defecto de deformación en el bisel para identificar las agujas con deformación en el bisel. Cada participante tomó una gasa nueva entre sus dedos pulgar e índice y sobre la gasa pasó una aguja dental; así el participante registraba como “Sí” la presencia de deformación y como “No” la ausencia de deformación de gancho detectada por retención de la aguja en la gasa. Posteriormente, los hallazgos de los 2 participantes fueron contrastados con los resultados obtenidos de la observación de la aguja para buscar estadísticamente una asociación entre variables dicotómicas. Resultados Se encontraron 11 agujas con defectos de gancho. La tabla 1 muestra el resultado reportado del participante que evaluó si hubo o no defecto. No se encontró una asociación entre la presencia de una deformación del bisel y el acierto (Tabla 1). El participante 1 asoció correctamente la presencia de deformación con lo observado en 1 sola ocasión; el participante 2 asoció correctamente 4 veces la presencia de deformación con lo observado. Por lo tanto, el resultado de coincidencia fue consecuencia del azar. Discusion Algunas agujas presentaron deformación de bisel, eso mostró que incluso las agujas nuevas muestran defectos de origen. A pesar de eso, es interesante que la deformación no puede detectarse con el método evaluado. Eso significa que sólo con una observación con aumento y con un microscopio, la deformación es visible. Entonces, el método de detección manual no es confiable. Conclusiones Se encontró la presencia de deformación en el bisel de agujas nuevas. La presencia del bisel deformado no pudo ser detectada al 100% con la prueba de detección manual.

Palabras clave: Agujas dentales bisel en gancho deformación del bisel.

2022-01-27   |   345 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 13 Núm.1. Enero-Junio 2018 Pags. 119-121 Rev Invest Cien Sal 2018; 13(Supl. 1)