Autores: Quero Rubi, Camacho Manuel, Mundaraín Yubisay
El tumor de células de la granulosa es un inusitado tumor ovárico, más aún en la edad pediátrica, la literatura indica que su prevalencia e incidencia, es mayor en pacientes después de la quinta década de vida con una frecuencia de 3,4% de todos los tumores malignos ováricos, puesto que la mayoría corresponden a patologías benignas. Produce síntomas derivados de la secreción de estradiol; tiene mejor pronóstico, menor agresividad que el resto de las neoplasias ováricas y una historia natural más prolongada. La cirugía constituye el principal abordaje diagnóstico, de estadiaje y terapéutico. La quimioterapia adyuvante solo se recomienda en estadios precoces con factores de riesgo o en estadios avanzados, aumenta la supervivencia libre de enfermedad y de recaída como la radioterapia. El régimen más utilizado hasta el momento es bleomicina, etopósido y cisplatino con un alto índice de respuesta, planteando siempre que sea posible el rescate quirúrgico.
Palabras clave: Cáncer células granulosa tumor pediátrico.
2022-01-29 | 165 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 31 Núm.3. Julio-Septiembre 2019 Pags. 193-198 Rev Venez Oncol 2019; 31(3)