Autores: Rodríguez Paz Carlos Agustín, Gómez de Lara José Luis
La poliomielitis emergió en Europa como enfermedad epidémica a finales del siglo XIX. Durante los años treinta del siglo XX alcanzó gran intensidad en los Estados Unidos y Canadá, pero fue tras la Segunda Guerra Mundial cuando la enfermedad se convirtió en un grave problema de salud pública mundial que castigó terriblemente a varios países del mundo, incluyendo a México. La poliomielitis es una enfermedad viral muy contagiosa que invade el sistema nervioso central (destruye las neuronas motoras) que atemorizó a la población mexicana en la primera mitad del siglo XX, no tanto por las altas cifras de mortalidad y morbilidad sino por sus secuelas paralíticas, como la invalidez, y por el hecho de que afectó a uno de los grupos poblacionales más vulnerables: los niños. La enfermedad afectaba principalmente a los niños menores de cinco años, siendo poco frecuente en los primeros meses de vida del recién nacido debido al efecto protector de la inmunidad que le transfiere la madre al hijo a través de la leche materna; después de ocho meses, al término de la alimentación, el infante podía ser infectado por el poliovirus invadiendo la medula espinal y produciendo la parálisis, más comúnmente de las piernas o tronco. Asimismo, ocasionaba una parálisis en los músculos respiratorios (diafragma) de los niños, a quienes había que auxiliarlos a respirar ya que, si no, se asfixiaban, por lo que se les introducía en unas máquinas conocidas comúnmente como pulmones de acero o pulmotores de tipo Emerson (máquina que permite a una persona respirar cuando esta perdió el control de sus músculos respiratorios, como el diafragma, inventada en 1928 por el ingeniero estadounidense Philip Drinker).
Palabras clave: Historia de las epidemias poliomielitis México.
2022-02-12 | 261 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 59 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2021 Pags. 585-590 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2021; 59(6)