Satisfacción percibida por usuarios en clínicas odontológicas de una universidad mexicana

Autores: Priego Álvarez Heberto Romeo, Morales García Manuel Higinio, de la Cruz Hernández José Guadalupe, Santiago Pérez Cristina

Resumen

Introducción: La opinión de los usuarios con relación a los servicios o productos que recibe constituye una fuente de información para la evaluación de los procesos de atención.

Objetivo: Conocer la satisfacción de los usuarios en las clínicas odontológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Material y Método: Se desarrolló una investigación de mercado de tipo descriptivo transversal en usuarios de las clínicas centrales ubicadas en la División Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, se aplicó un cuestionario mixto, modificado y previamente validado. La población en estudio se determinó a través de un muestreo aleatorio simple de 156 usuarios atendidos por los estudiantes del 6to. y 8vo. Semestre de odontología entre los meses de abril a mayo del 2018.

Resultados: El perfil de los usuarios corresponde mayoritariamente a mujeres (59%), entre 21 a 30 años (31.4%), solteras (52.6%), oriundas de Tabasco (79.5%), con estudios de bachillerato y nivel técnico (41.1%). La satisfacción con el tratamiento recibido fue mayor en mujeres (51.28%), en contraste a los hombres (39.10%). La confianza fue reportada en el 72.4% de los pacientes, la satisfacción con la infraestructura (76.2%), con la información sobre el tratamiento proporcionado (66%), los tiempos de espera (63.5.%).

Conclusión: Desde la perspectiva del usuario hay aspectos a mejorar, en los servicios de atención en las clínicas odontológicas, así como, el desarrollo de competencias profesionales, administrativas y de gestión orientadas hacia una auténtica calidad técnica y profesional.

Palabras clave: Percepción satisfacción marketing social clínicas odontológicas.

2022-04-06   |   108 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 26 Núm.1. Enero-Agosto 2020 Pags. 16-20 Salud Tab 2020; 26(1-2)