Autores: Santos Martínez Luis Efrén, Quevedo Paredes Javier, Ordoñez Reyna Adriana, Cortés Ruiz Jorge René, Vázquez Tecpanecatl Olivia
Introducción: Usualmente, la hemoglobina y el hematocrito se obtienen de sangre venosa periférica procesada en equipo convencional para biometría hemática, también pueden ser determinados de muestras arteriales procesadas en equipos para gases sanguíneos. Se desconoce su variabilidad al utilizar muestras arteriales y equipos para gases sanguíneos, además, si esta variabilidad pudiera afectar las decisiones clínicas.
Objetivo: Conocer la variabilidad de la hemoglobina y hematocrito de muestras sanguíneas arteriales procesadas en equipo de gases sanguíneos.
Material y métodos: Diseño transversal analítico. Se estudiaron de forma ciega sujetos consecutivos con enfermedad cardiopulmonar estable. Las muestras sanguíneas se adquirieron al mismo tiempo para su análisis en ambos equipos. La variabilidad se analizó con el estadístico descriptivo de Bland-Altman y su magnitud con el coeficiente de correlación intraclase.
Resultados: Se analizaron 200 muestras sanguíneas de 50 pacientes, 31 (62%) mujeres, edad grupal 62 ± 14 años, índice de masa corporal 30.11 ± 5.69 Kg/m2. La principal comparación: muestra sanguínea venosa periférica procesada en equipo del laboratorio (SYSMEX) frente a muestra arterial en equipo de gases sanguíneos (GEM). La diferencia media (sesgo) y el coeficiente de correlación intraclase de la hemoglobina fueron: 0.12 (-1.45, 1.23) y 0.95 (0.91, 0.97); hematocrito -4.4 (-0.4, 8.54) y 0.72 (0.51, 0.84).
Conclusiones: La diferencia media y sesgo de la hemoglobina fue cercana a 0; la del hematocrito fue mayor. La hemoglobina de muestras arteriales procesadas en equipos de gases sanguíneos son útiles para tomar decisiones clínicas.
Palabras clave: Análisis de los gases de la sangre reproducibilidad de los resultados circulación pulmonar hipertensión pulmonar.
2022-07-25 | 389 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 60 Núm.4. Julio-Agosto 2022 Pags. 363-370 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2022; 60(4)