Autores: Nolasco Nahum, Hidalgo García Saraí, Hernández Martínez Yareli
La depresión es un término clínico usado comúnmente en personas que padecen grandes lapsos de tristeza y/o desánimo. La depresión y el suicidio tienen una estrecha relación y pueden afectar de manera muy drástica a la población vulnerable si no se interviene a tiempo; por lo tanto, la depresión puede tener serias consecuencias sociales, personales y familiares.
Objetivo: Este artículo busca determinar la prevalencia de depresión entre estudiantes de dos licenciaturas de una Universidad privada.
Material y Métodos: Se aplicaron encuestas basadas en la escala de depresión de Zung y se procedió a graficar los resultados.
Resultados: La prevalencia de depresión moderada mayor en el género femenino comparada con la presente en el género masculino, lo cual coincide con estudios previos. Cabe mencionar que el 6% de la población estudiada presenta depresión severa, lo que representa un dato sumamente alarmante por las tendencias suicidas que puede representar. Por ello es importante identificar y continuar con la investigación sobre el estado de salud mental que presentan los estudiantes de la universidad, para canalizarlos hacia una atención psicológica profesional.
Palabras clave: Depresión estudiantes universitarios escala de depresión de Zung trastorno tendencias suicidas.
2022-08-10 | 268 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 27 Núm.1. Enero-Agosto 2021 Pags. 39-45 Salud Tab 2021; 27(1-2)