Revisión de los programas de intervención temprana de psicosis:

propuesta de implementación en Perú 

Autor: Valle Rivadeneyra Rubén Eliseo

Resumen

La demora en recibir un tratamiento antipsicótico se asocia con resultados clínicos y funcionales desfavorables en pacientes con un primer episodio de psicosis. En los últimos anos se han implementado programas de intervención temprana de psicosis que buscan detectar y tratar tempranamente a pacientes que empiezan a describir síntomas psicóticos. Estos programas son más eficaces que los cuidados estándares en mejorar los síntomas del trastorno y recuperar la funcionalidad del paciente y, además, se han mostrado más costo-efectivos. Los beneficios de estos programas han promovido su implementación en países de ingresos económicos altos. Sin embargo, la implementación en países de ingresos económicos medianos y bajos ha sido más lenta. El Perú, país latinoamericano con un ingreso económico mediano alto, está atravesando una reforma en salud mental que prioriza la atención de salud con base en la prevención, el tratamiento y la recuperación psicosocial de los pacientes desde un enfoque integral y comunitario. El presente trabajo describe las características y la estructura de los programas pioneros y mejor desarrollados de intervención temprana de psicosis, y discute los beneficios y desafíos de la implementación de un programa de intervención temprana de psicosis en Perú en el contexto actual de reforma en salud mental.

Palabras clave: Esquizofrenia trastornos psicóticos prevención secundaria diagnóstico temprano Perú.

2022-08-10   |   133 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 49 Núm.3. Julio-Septiembre 2020 Pags. 178-186 Rev Col Psiqui 2020; 49(3)