Rechazo de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Vicente Guerrero, Teapa, Tabasco, México

Autores: López Wade Arístides, Cano Collado Luz Alejandra

Resumen

Introducción: La planificación familiar son las prácticas utilizadas para el control de la reproducción, contempla el control de la reproducción además de la prevención y el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual. Existen retos en materia de anticoncepción, es necesario enfocarnos en los grupos etarios más desprotegidos y con menor acceso a la información.

Objetivo: Determinar las causas del rechazo de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Vicente Guerrero.

Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y observacional se trabajó a través de entrevista de campo con aplicación de encuestas en una muestra de 87 habitantes.

Resultados: La media de edad de las entrevistadas fue de 26 años. La causa más elegida de rechazo fue el temor a los efectos secundarios (28.7%), seguida por los mitos y rumores sobre los métodos (21.8%) y la tercera causa fue la falta de conocimiento acerca de los métodos de planificación familiar (19.5%).

Discusión: Un estudio similar en Sonora, con 61 pacientes con una media de 27.1 años, encontró que las principales causas de rechazo de métodos de planificación familiar fueron mitos y rumores (36.1%), temor a los efectos secundarios (19.7%), religión (14.2%).

Conclusión: Es alarmante encontrar que las causas más elegidas de rechazo recaen en la desinformación principalmente en las entrevistadas con mayor nivel educativo, lo que reporta una brecha en la formación académica y el consejo médico, debemos aplicar las acciones del programa de salud reproductiva desde la educación escolar básica, enfocando la meta en los grupos con mayor vulnerabilidad.

Palabras clave: Planificación familiar métodos anticonceptivos anticoncepción toma de decisiones.

2022-09-22   |   351 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 24 Núm.1. Enero-Agosto 2018 Pags. 7-15 Salud Tab 2018; 24(1-2)