Adopción e implementación de nuevas tecnologías en la odontología restauradora latinoamericana

Autor: Calatrava Oramas Luis Alonso

Resumen

La evolución y difusión exponencial de las tecnologías digitales permitió el desarrollo de materiales especiales para su uso en sistemas CAD/CAM. Esta técnica tiene ventajas que incluyen impresiones y modelos digitales. Sin embargo, su implementación todavía se considera costosa y require personal altamente capacitado. La tendencia para la mayoría de los profesionales será el uso de una cámara escáner conectada a una computadora con el software apropiado y la capacidad de enviar la imagen al laboratorio. La nueva generación de materiales estéticos con vocación digital para restauraciones indirectas es más “sofisticada” que los utilizados en técnicas analógicas. Por lo general, están disponibles en forma parcialmente cristalizada para tallarlos, someterlos a un tratamiento térmico y alcanzar la cristalización final según lo indicado por los fabricantes. Exhiben altos valores de resistencia a la fractura y la flexión, lo que los convierte en materiales adecuados para restauraciones posteriores. Recientemente han aparecido materiales que combinan flexibilidad, menos rigidez y mayor suavidad con valores satisfactorios de resistencia a la flexión y a la fractura, denominados genéricamente como red de cerámica infiltrada con polímeros (PICN, siglas en inglés), Estas características hace que estos materiales híbridos sean opción posible. Además son atractivos tanto para el paciente como para el odontólogo, por el menor tiempo de tratamiento.

Palabras clave: CAD/CAM biocompatibilidad cerámica dental propiedades mecánicas cerámicas infiltradas con resinas.

2022-11-17   |   127 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 11 Núm.1. Enero-Abril 2022 Pags. 15-21 RODYB 2022; 11(1)