Autores: Galindo Sánchez Rebeca, Chávez Soriano Anel Milene, García Damián Samantha Abril, Castillo Domínguez Loida, Moyaho Bernal María de los Ángeles
Introducción. La ocurrencia de lesiones hipoplásicas con áreas de pérdida o reducción del esmalte y/o dentina, debido a las infecciones pulpares y las lesiones periapicales en los dientes temporales, especialmente cuando hay una ruptura de la cripta del germen permanente, se conoce como diente de Turner o hipoplasia de Turner. Este artículo permite que los demás clínicos identifiquen la etiología y valoren la extensión de la afectación del premolar para predecir el éxito de la posible restauración o considerar la extracción del mismo.
Reporte de caso. Caso 1: masculino de siete años de edad, sano. Odontalgia en el OD 64, múltiples caries y rehabilitación integral. Tratamiento convencional. Caso 2: masculino de cinco años de edad, prematuro, hospitalizado por fiebre y taquicardia. Odontalgia en el OD 85, múltiples caries, rehabilitación integral y tratamiento convencional.
Conclusiones. La hipoplasia de Turner es un defecto localizado en el esmalte de dientes permanentes, estudios confirman una relación entre los defectos del desarrollo en dentición permanente y caries no tratada en dientes temporales; existe mayor probabilidad de aparición cuando mayor sea el tamaño de la lesión.
Palabras clave: malformación hipoplasia caries dentición temporal dentición permanente.
2023-01-20 | 346 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 23 Núm.71. Enero-Abril 2022 Pags. 2061-2065 Oral 2022; 23(71)