Evaluación de la posición de la cabeza y cuello en pacientes de la Especialidad

en Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit 

Autores: Parra Jiménez Ariel Alejandro, Gutiérrez Rojo Jaime Fabián, Díaz Peña Rogelio

Resumen

Introducción. En la literatura se ha descrito una estrecha relación entre la posición de la columna cervical y el complejo cráneo mandibular, por lo que se cree que puede haber una repercusión en la posición de uno o ambos por el cambio en su postura.

Objetivo. Identificar la asociación entre las maloclusiones y la posición de la cabeza y cuello.

Metodología. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional. Se tomaron en cuenta 120 radiografías laterales de cráneo como universo, se utilizó un nivel de confianza de 95% y un error de tres por ciento.

Resultados. El promedio de edad de la muestra fue de 16 años. El promedio en el ángulo cráneo vertebral fue de 100.93°, en el triángulo hioideo de -0.60 mm, en la distancia C0-C1 de 7.1 mm y en la de C1-C2 de 5.43 mm.

Conclusiones. La postura cráneo cervical tiene una asociación estadísticamente débil; se considera de importancia que se obtenga un diagnóstico de rutina en la mayoría de los casos tratados en la consulta ortodóncica.

Palabras clave: maloclusiones triángulo hioideo ángulo cráneo vertebral distancia C0-C1 distancia C1-C2.

2023-01-25   |   340 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 23 Núm.73. Septiembre-Diciembre 2022 Pags. 2114-2117 Oral 2022; 23(73)