Autores: Meléndez Cervantes Adriana, González Merino Irma Beatriz, García Galicia Arturo, Montiel Jarquín Álvaro José, Velasco Orea Jaeson Israel, Loría Castellanos Jorge, Ramírez Mendoza Janeth
Introducción: El personal médico ha sido de las poblaciones con mayor número de contagios y morbimortalidad durante la pandemia de COVID-19 en todo el mundo.
Objetivo: Evaluar la seguridad del paciente y del personal de salud en procedimientos anestésicos de cirugías electivas en tiempos de COVID-19 en un hospital de tercer nivel de atención en Puebla, México.
Material y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo, analítico, en una unidad de tercer nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social en Puebla, México. Se incluyeron cirugías electivas de todos los turnos y de cualquier especialidad, cuyo personal firmó consentimiento informado. Se aplicó la lista de verificación de seguridad quirúrgica modificada para COVID-19 de la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiólogos.
Resultados: Se evaluaron 170 cirugías, las especialidades predominantes fueron Oncocirugía (39.41%), Urología (25.29%) y Cirugía general (14.71%). La técnica anestésica más utilizada fue la anestesia general (47.05%); el 10.12% cumplió con los protocolos de intubación/extubación segura, mientras que la presencia de personal esencial se cumplió en el 6.34%. El uso de equipo de protección personal disminuyó durante las etapas de la pandemia, el uso de cubrebocas por personal médico/pacientes es el más frecuente (100%).
Conclusiones: Las medidas de seguridad han disminuido. Se debe continuar con los protocolos de seguridad adecuados para evitar contagios nuevos. Las medidas de protección básicas, el uso de equipo de protección personal y demás estrategias de protección deben persistir.
Palabras clave: Procedimientos quirúrgicos electivos anestesia equipo de protección personal medidas de seguridad infecciones por Coronavirus.
2023-03-20 | 203 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 60 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2022 Pags. 616-623 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2022; 60(6)