Perspectivas de odontólogas mexicanas sobre el COVID-19:

impacto emocional 

Autores: Irigoyen Camacho María Esther, Sánchez Pérez Leonor, Zepeda Zepeda Marco Antonio, Velázquez Alva María del Consuelo, Lazarevich Irina

Resumen

Introducción: la pandemia de COVID-19 ha sido un desafío sin precedentes para los servicios de salud en todo el mundo. El papel de las mujeres dentistas durante la pandemia ha recibido poca atención en México.

Objetivo: identificar el impacto emocional de la pandemia de COVID-19 en las mujeres odontólogas que ejercen en la Ciudad de México, durante la primera ola de la pandemia.

Metodología: las participantes fueron seleccionados de una lista de asistentes a un congreso dental celebrado el año anterior. Las participantes del estudio fueron reclutadas durante la primera ola de la pandemia. Se utilizó un cuestionario en línea para obtener información sobre el impacto emocional del COVID-19.

Resultados: participaron 172 mujeres, de las cuales 79.9% tomó precauciones adicionales para evitar la transmisión del SARS-CoV-2 en el hogar. Aproximadamente, la mitad de las encuestadas pensó que el costo del tratamiento iba a aumentar debido a la pandemia; 72.13% experimentó un impacto negativo a nivel emocional del COVID-19. Con base en el modelo de regresión construido, la respuesta emocional (depresión, ansiedad e inestabilidad emocional) al COVID-19 se asoció a la edad (OR = 2.34, p = 0.013) y al costo del tratamiento (OR = 2.30 p = 0.025).

Conclusiones: una elevada proporción de las dentistas experimentaron una respuesta emocional negativa al COVID-19. Menor edad y preocupación por los costos de tratamiento se asociaron con el impacto emocional. Existe la necesidad de diseñar estrategias para brindar apoyo psicológico con perspectiva de género a las odontólogas.

Palabras clave: COVID-19 SARS-CoV-2 mujeres dentistas salud mental.

2023-04-19   |   237 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 23 Núm.1. Enero-Diciembre 2022 Pags. 13-19 Rev Cienc Clín 2022; 23(1-2)