Impacto psicológico en estudiantes de odontología de la Universidad Veracruzana por pandemia COVID-19

Psychological Impact on Dentistry Students During the COVID-19 Pandemic at the Veracruzana University 

Autores: Pérez Vega Juana, Castellanos Contreras Edith , Capetillo Hernández Guadalupe Rosalía , García Félix Martin Salvador , Enríquez Hernández Claudia Beatriz , Sánchez Gracida Onfaly Danae, Baca Meza Paola

Completo

Introducción.

Esta enfermedad también denominada por la Organización mundial de la salud como coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo o SARS-CoV-2 apareció por primera vez el 1 de diciembre del 2019 en Wuhan, China y antes de esto no era muy conocida.1,2 De manera inmediata y para evitar un mayor riesgo sanitario y la rápida propagación del virus se difundieron las medidas requeridas que se deben de tomar, como una correcta higiene, el distanciamiento social dentro de lo que esta la cancelación de eventos masivos, y la suspensión de clases en todos los niveles educativos.3,4 Los estudiantes universitarios han sido uno de los grupos que han sufrido el tener que estar aislados socialmente e imposibilitados para asistir presencialmente a sus clases teniendo que tomarlas de manera virtual, generando esto un impacto psicológico negativo en este grupo debido a muchas de las exigencias y responsabilidades con las que tienen que cargar causando esto mucha presión a este grupo afectándolos en su salud mental, por lo anterior, se planteó como objetivo: Determinar el impacto psicológico que ha causado el confinamiento, durante la pandemia en los estudiantes de la Facultad de Odontología, de la Universidad Veracruzana, Región Veracruz.5,6

Material y métodos.

Se consideró como una investigación cuantitativa de corte transversal y descriptiva. La muestra estuvo conformada por 201 estudiantes de la facultad de odontología de la Universidad Veracruzana, Región Veracruz, del periodo julio 2021 enero 2022, seleccionados a través de muestreo no probabilístico a conveniencia, aquellos que cumplieron los criterios de selección. Dentro de las variables sociodemográficas se midió la edad y género. El instrumento de investigación aplicado fue el cuestionario de salud general-28 (HGHQ28) que se divide en 4 subescalas: A (síntomas somáticos), B (síntomas de ansiedad e insomnio), C (síntomas de disfunción social) y D (síntomas de depresión grave).7,8 Se aplicó a través de formularios de Google forms y el procesamiento se realizó en hojas de Excel.

Resultados.

De los 201 estudiantes encuestados, 72% fueron mujeres y 28% hombres, además la mayor frecuencia de edad se encontró en el rango de 18-19 con 37%, seguido de 22-23 con 30%; referente a las subescalas, 20% presentaron síntomas somáticos, 54% de ansiedad e insomnio, 28% de disfunción social, 16% de depresión grave (cuadro 1); por otro lado, 59% reportaron impacto psicológico medio, 16% profundo y 7% leve (cuadro 2). Respecto a las variables de sociodemográficas, en el nivel profundo se encontró una discreta mayoría en los hombres con 21% y en el rango de edad de 24-25 con 33%, seguido de >26 con 20%.

Discusión.

Los estudiantes del nivel superior fueron uno de los sectores poblacionales que mayores repercusiones negativas sufrieron por la pandemia de COVID-19, la modificación de su entorno al pasar de educación presencial a virtual, junto con la adaptación a los nuevos procesos de enseñanza aprendizaje, aunado a la dinámica social limitada por el nuevo entorno causaron en ellos un deterioro en su salud general, especialmente en el aspecto psicológico. En este tenor, esta investigación encontró que 54% de los estudiantes de odontología reportaron síntomas de ansiedad e insomnio, resultados mayores a los encontrados por Chávez9, quien investigo a 1476 universitarios del estado de Chihuahua, de los cuales 431 fueron del área de la salud, encontrando que 26.86% de estos manifestaron presencia de ansiedad; por otro lado, Sánchez y cols.10, en su estudio Indicadores de ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por Covid-19, encontraron que de 1264 sujetos analizados, 8.8% presentaron depresión en nivel alto, este resultados es menor a lo encontrado en esta investigación puesto que el 8.8% se ubicó con presencia de síntomas de depresión grave.

Conclusión.

Es importante encontrar de manera oportuna la presencia de alteraciones de la salud mental, y así evitar que esta vaya empeorando. Comparando esta investigación con otros estudios se observa que han aumentado los síntomas de depresión, ansiedad e insomnio; por tanto, es importante la aplicación de estrategias que permitan el manejo de las emociones, como las que se han trabajado en el departamento psicopedagógico regional, ya que se ha llevado a cabo durante todo un año en todas las facultades de esta Región Veracruz la promoción de las “Fortalezas de Carácter”, así como pláticas dadas por diferentes expertos en el área, sobre el manejo del estrés, ansiedad y depresión, permitiendo que los estudiantes conozcan y desarrollen su potencial para el buen manejo de sus emociones.

Palabras clave: Impacto psicológico depresión ansiedad insomnio disfunción social síntomas somáticos

2023-06-06   |   271 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 17 Núm.1. Septiembre 2022 Pags. 66-68 Rev Invest Cien Sal 2022; 17((Supl 1))