Autores: Ramírez Pérez Jonathan Israel, Osorio Guzmán Maricela
Introducción: El síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) se define como una respuesta al estrés laboral crónico. Aparece como un fenómeno subjetivo y sus principales síntomas son la pérdida de ilusión hacia el trabajo, la sensación de fracaso profesional, sentimientos de culpa, agotamiento emocional e indiferencia hacia los problemas de los pacientes.
Objetivo: Evaluar la prevalencia del SQT en personal sanitario que atiende pacientes oncológicos en un hospital de tercer nivel.
Material y métodos: Estudio transversal de tipo descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 41 profesionales de la salud que brindan atención directa a pacientes oncológicos y que fueron seleccionados por un muestreo intencional no probabilístico. Se aplicó el Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo.
Resultados: En la muestra estudiada el SQT presentó una prevalencia del 51.21% en nivel medio, 9.75% en nivel alto y 2.43% en nivel crítico. Hubo diferencias significativas entre grupos por servicio y antigüedad laboral.
Conclusiones: Se encontró una alta prevalencia de síntomas de SQT en los participantes del estudio, que puede atribuirse a la carga excesiva de trabajo, el tipo de atención brindada, las experiencias relacionadas con el contacto con las personas que viven con cáncer, al ambiente hospitalario, y al tipo de relaciones interpersonales que ahí emergen. Asimismo, el personal más afectado fue el de Oncología Médica, Psicología y Trabajo Social.
Palabras clave: Agotamiento psicológico servicio de oncología en hospital prevalencia estudios transversales.
2023-07-07 | 198 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 61 Núm.3. Mayo-Junio 2023 Pags. 327-334 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2023; 61(3)