A nivel mundial, México es uno de los países con la tasa más alta de obesidad, un padecimiento considerado como el principal factor de riesgo de diabetes tipo 2. Dentro de los mecanismos que predisponen a la obesidad, la interacción entre la ingesta alimentaria y el componente genético ha sido poco explorada. Recientemente evidenciamos la asociación del número de copias (NC) de los genes AMY1A y AMY2A, y la actividad enzimática de amilasa salival y pancreática con la frecuencia de obesidad infantil en México, una población que se caracteriza por presentar alto consumo de almidón en la dieta y alta prevalencia de obesidad. La presente revisión busca conseguir un mejor entendimiento del papel de la amilasa en la obesidad por medio de una descripción de la evolución del NC de sus genes, la asociación de su actividad enzimática con la obesidad y el efecto de su interacción con la ingesta de almidón en niños mexicanos. Además, refiere las perspectivas experimentales que permitirían profundizar en la investigación del mecanismo por el cual la amilasa podría regular la abundancia de bacterias fermentadoras de oligosacáridos y productoras de ácidos grasos de cadena corta o aminoácidos de cadena ramificada que podrían contribuir con la alteración de los procesos fisiológicos asociados con la inflamación intestinal y la desregulación metabólica que predispone al desarrollo de obesidad.
Palabras clave: Amilasa almidón obesidad México.
2023-07-07 | 304 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 61 Núm.3. Mayo-Junio 2023 Pags. 356-362 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2023; 61(3)