Autores: Jara-Paredes Max A. , Jara-Atencia Jeremías
Para diagnosticar displasia del desarrollo de caderas (DDC), se siguen utilizando métodos convencionales, como reglas y transportadores; existen softwares licenciados para este fin; pero, la mayoría de los establecimientos de salud no los adquieren por su costo; razón por la que desarrollamos una propuesta metodológica que permite la obtención de métricas en las radiografías digitales (RD) mediante técnicas de geometría dinámica (GD) para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del DDC utilizando el software libre denominado GeoGebra. Esta metodología, validada por un médico experto, en base al resultado de sus investigaciones publicadas sobre DDC, fue aplicada en 1 000 imágenes RD de lactantes entre 2 a 24 meses, en Juliaca, Puno, Perú con resultados satisfactorios. Redactamos un manual de procedimientos para aplicar las herramientas de GeoGebra a fin de trazar las rectas de Hilgenreiner, Perkins y la tangente del techo acetabular; medir los ángulos acetabulares, de Wiberg, cérvico diafisario y trazar el arco de Shenton. En RD con ausencia de núcleo de la cabeza femoral, se logró localizarla, aplicando herramientas “segmento y circunferencia de 3 puntos” de GeoGebra. La metodología fue precisa y rápida comparada con las mediciones tradicionales; los datos encontrados se guardan en una historia clínica digital, diseñada para tal fin, permitiendo el seguimiento de los pacientes. La propuesta será de gran ayuda para los traumatólogos, pediatras y médicos rehabilitadores que tratan DDC en hospitales, clínicas y consultorios en el mundo.
Palabras clave: Displasia del Desarrollo de Caderas Lactantes Geometría dinámica métricas GeoGebra
2023-09-18 | 114 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 8 Núm.3. Julio-Septiembre 2022 Pags. 78-83 REM HRL 2022; 8(3)