Perspectivas sobre la diversidad genética del SARS-CoV-2 y la aparición de la variante ómicron

Autor: Aguilar-Gamboa Franklin Rómulo

Completo

La diversidad genética del virus SARS-CoV-2, a casi dos años del inicio de la pandemia por COVID-19, supone un mayor riesgo para la salud pública en todo el mundo. Debido a su incremento, y para evitar estigmas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) empezó a utilizar denominaciones basadas en el alfabeto griego y categorizó a los linajes dentro de variantes de interés (VOI), variantes de preocupación (VOC) y variantes bajo vigilancia (VUM) con el fin de priorizar el seguimiento, la investigación a escala mundial y orientar la respuesta 1oportuna frente a la pandemia. De este modo, desde la aparición de la variante alpha en Reino Unido en septiembre del 2020, el virus ha adquirido múltiples mutaciones y muchas de ellas como N501Y y E484K han sugerido un proceso de evolución convergente lo cual otorgaría un beneficio adaptativo al virus, un hecho que se ha vuelto a considerar ante la aparición de la recientemente denominada variante ómicron. La diseminación de las variantes ha sido devastadora desde su aparición. Algunos factores pueden influir en este fenómeno, como la baja tasa de vacunación y la ligereza por el agotamiento en las medidas de prevención. Para hacer frente a esta situación, muchos países aún optan por un bloqueo masivo con el cierre de fronteras y 2cancelación de vuelos, a pesar de que esta práctica es cuestionada por la OMS . De este modo, contrario de lo que parece, estas medidas suelen ser perjudiciales para la contención de variantes, ya que pueden disminuir el interés de los países afectados en reportar este tipo de eventos debido a las pérdidas económicas que representa la estigmatización. Así mismo, retrasan la importación de insumos de laboratorio necesarios para la vigilancia genómica. Por otro lado, no ha reportado tener éxito en los países que la han aplicado ya que cuando estas variantes se detectan, siempre resulta demasiado tarde debido principalmente a la alta transmisibilidad del virus en periodo presintomático y a la escasa vigilancia genómica sobre todo de países en desarrollo.

Palabras clave: SARS-CoV-2 ómicron

2023-09-22   |   84 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 7 Núm.4. Octubre-Diciembre 2021 Pags. 1-2 REM HRL 2021; 7(4)