Autores: Márquez Pérez Kenia, Zúñiga López Cecilia, Torres Rosas Rafael, Argueta Figueroa Liliana
La caries dental es una enfermedad bucodental multifactorial grave que provoca la desmineralización de los tejidos duros del diente y afecta a más de la mitad de la población mundial. El objetivo de esta revisión sistemática exploratoria fue determinar la prevalencia de caries dental en niños y adolescentes mexicanos, así como los factores relacionados como el sexo, el estado nutricional, el tipo de dentición, la educación, las condiciones de vida, el nivel socioeconómico y el tipo de área demográfica. Los criterios de elegibilidad fueron estudios observacionales cuya muestra incluyera mexicanos de 0 a 15 años en los que se hubiera evaluado la prevalencia o un índice de caries dental. Los estudios elegibles fueron identificados mediante la búsqueda realizada en 6 bases de datos y de manera manual, sin restricción de tiempo de publicación. Se encontraron 54 estudios que cumplieron con los criterios de elegibilidad. En estos estudios incluidos se observó que en las últimas décadas la prevalencia de caries en niños y adolescentes mexicanos exhibe una tendencia a la baja. En la década de 1980, se reportaron prevalencias de caries de hasta 92.8%; entre 1990-1999, la mayor prevalencia reportada fue de 97%; de 2000-2009, la prevalencia más alta reportada fue de 95%; de 2010 a 2019 la mayor prevalencia fue de 94.6%; y de 2020 y 2021, se reportaron prevalencias de hasta 88.5%. Aunque ha habido un decremento en la prevalencia de caries en niños mexicanos, esta enfermedad continúa vinculada a determinantes biológicas, conductuales y socioeconómicas.
Palabras clave: Epidemiología México caries dental.
2023-10-08 | 141 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 61 Núm.5. Septiembre-Octubre 2023 Pags. 653-660 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2023; 61(5)