Autores: Sánchez González Roberto Alejandro, Domínguez Arrevillaga Sergio, Reyes Torres Mauricio, Sepúlveda Delgado Jesús, Ordónez García Jorge A, Domínguez Espinoza Sergio, Trujillo Vizuet María Guadalupe
Objetivo: Determinar la frecuencia de infección del virus de Epstein-Barr (VEB), citomegalovirus (CMV) y virus de papiloma humano (VPH) a través de la técnica de RT-PCR en muestras cervicales de pacientes atendidas en un hospital de tercer nivel de atención en Chiapas.
Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo, transversal y prospectivo. Mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, se recolectó un total de 104 muestras, 89 cumplieron los criterios de inclusión. Se utilizó un cuestionario con variables de interés, a las participantes se les solicitó un consentimiento informado; posteriormente, a cada paciente que aceptó, un médico ginecólogo le tomó una muestra cervical. El análisis estadístico aplicado fue descriptivo. La extracción de ADN fue por estuche comercial, la calidad se verificó por PCR punto final y electroforesis en gel de agarosa; la detección de los virus fue por PCR en tiempo real (RT-PCR), utilizando ensayos específicos para cada virus con los respectivos controles de reacción.
Resultados: La media de edad fue de 47.18±12.04 años, 48.3% (n = 43) eran casadas, se encontró 78% (n = 69) positivas a presencia de ADN viral; la mayor frecuencia fue por VPH con 46.1% (n = 41). Se observó coinfección de VPH con CMV y/o VEB de 27% (n = 24).
Conclusiones: Las infecciones virales juegan un papel importante en la génesis del cáncer cervicouterino, diversos estudios han encontrado integración genómica de virus como VPH, VEB, entre otros, en las células del cuello uterino, lo cual provoca el desencadenamiento de procesos ontogénicos. Identificar la infección con estos virus da la pauta para el manejo y seguimiento de las pacientes con lesiones en el cérvix.
Palabras clave: Virus de Epstein-Barr citomegalovirus virus de papiloma humano.
2023-10-30 | 232 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 43 Núm.3. Julio-Septiembre 2023 Pags. 87-91 Enf Inf Microbiol 2023; 43(3)